Semana de la Ciencia 2023

Semana de la Ciencia 2023

La Facultad de Derecho invita a participar de la Semana de la Ciencia 2023

Propuestas de la Facultad de Derecho

 

Stand de información

Se montará un stand que contendrá información sobre las carreras de la Facultad, se expondrán publicaciones recientes que contienen resultados de investigaciones, y otras piezas que permiten conocer las actividades de investigación realizadas en los Centros de Estudios y Observatorios de la Facultad.

 

Exposiciones breves a cargo de docentes investigadores/as

10:00 – ¿Conectados para consumir? Derechos del consumidor en entornos digitales – Prof. Ezequiel Valicenti

Resumen: ¿Qué ocurre mientras las redes sociales, leemos diarios online, usamos el mail o navegamos por internet? Se filtran allí diversas técnicas de marketing y publicidad dirigidos a crear en nosotros la necesidad de consumir. ¿Cuáles son las herramientas que nos brinda el Derecho del consumidor para protegernos en nuestra actividad en los entornos digitales?

10:30 – ¿Qué es el derecho ambiental y qué puede aportar a nuestro bienestar?” – Prof. Paula Noseda

Resumen: Muchas veces escuchamos hablar del ambiente y la necesidad de cuidarlo. Ahora bien, ¿de qué hablamos cuándo hablamos de “derecho ambiental”? Y lo más importante, ¿tiene algo para aportamos? En la presentación se comentan los principales ejes y aportes que ha realizado el derecho ambiental al mejoramiento de la calidad de vida.

11:00 – ¿Qué hacemos con la perspectiva de género en nuestras instituciones? Equipo del Área de género de la Facultad de Derecho.

Resumen: Un encuentro lúdico nos permita identificar las desigualdades e inequidades de género presentes en diversos ámbitos e instituciones de nuestro medio. A partir de allí reflexionaremos sobre la necesidad de adoptar conductas y políticas públicas que permitan reducir la brecha de género.

Descargar documento

 

Llamado a selección por antecedentes y oposición⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣⁣⁣Para cubrir el cargo detallado en la imagen.⁣⁣⁣⁣

Resolución de CA
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
📆 Plazo de inscripción: 27 de septiembre al 17 de octubre de 2023.⁣
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
▪ Por consultas dirigirse a asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣

Debate de Candidatxs a Intendente del Partido de Azul en Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho UNICEN invita a la comunidad a participar del Debate de Candidatxs a Intendente del Partido de Azul.

Organizado en conjunto con el Centro de Estudiantes de Derecho, se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre a las 17 horas en el Campus Universitario de Azul, sito en Av. República de Italia N°780, aula 14.

Modera: Prof. Javier Pianta

Se solicita inscripción para participar presencialmente del debate a través del siguiente link https://forms.gle/qqMfMmtuPUsLcYNL6 Se priorizará un cupo para integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, nodocentes y graduadxs).

A estudiantes de la Facultad de Derecho se justificará la inasistencia a clases

A su vez, invitamos a seguir el debate de candidatxs a intendente en nuestra transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Facultad de Derecho: www.youtube.com/derunicen

 VI Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica

La Facultad de Derecho UNICEN invita a participar de las VI Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica. Las mismas se llevarán a cabo los días 22 y 23 de septiembre con modalidad hibrida.

Las Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (JICJ) son realizadas en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN, Bolívar 481. Constituyen un espacio de presentación e intercambio de los resultados de las investigaciones individuales y grupales generadas en la Facultad y en otras universidades o centros de investigación en ciencia jurídica. Por ello, las Jornadas están dirigidas a investigadores/as, becarios/as de investigación, docentes, tesistas, estudiantes y graduados/as. Para la participación en la misma se recibirán ponencias que, admitidas por el Comité Científico, serán presentadas y discutidas en Comisiones constituidas con relación a cada área temática.

Las sesiones se transmitirán en vivo por Youtube, en el canal de la Facultad de Derecho, ingresando en https://www.youtube.com/user/derunicen

El programa es el siguiente:

14:00 Apertura
14:00 a 15:30 – Panel: Derecho de familia y de la persona.
Coordinación:
Gestación por sustitución: un vacío legal que es realidad – Florencia Bronzovich
El efectivo acceso a las técnicas de reproducción humana asistida analizado desde las teorías bioéticas – Ivana Cajigal Cánepa
El autocuidado como dimensión esencial del cuidado como derecho. Respuestas jurídicas iusprivatistas en perspectiva de géneros – María Victoria Schiro
El plazo de caducidad en el reclamo de la compensación económica en las Uniones Convivenciales. ¿Es una discriminación indirecta en relación al matrimonio que hace necesaria su inconstitucionalidad? – Federico Rímoli Antúnez
Horizontes de la autonomìa de la voluntad  en la toma de decisiones terapéuticas en general y en el final de la vida en especial – Guillermina Zabalza
15:30 a 16:15 – Panel: Derecho privado y patrimonial
Coordinación:
La incidencia del principio de buena fe en la viabilidad del Rebus Sic Stantibus – Francisco Burbano y Carlos Chagcha Solis
La producción de reglas contractuales y la erosión del carácter supletorio de la ley en el derecho contractual contemporáneo – Ezequiel Valicenti
16:30 a 18:30 – Panel Especial: Avances y resultados de Proyectos de Investigación
radicados en la Facultad de Derecho
Participan Directores/as e integrantes de Proyectos e Investigación radicados en la Facultad de Derecho.
18:30: Corte
18:45 – 20:00 Panel: Derecho penal y criminología
Coordinación:

Algunas consideraciones teórico-metodológicas sobre un caso penal en el Departamento del Sudoeste (1922-1924) – Magdalena Magneres
Cavilaciones y encrucijadas: Tipificar o no el negacionismo de los delitos de genocidio o de lesa humanidad en Argentina- Pablo Elián Miguez Sabanes
La motivación en el acto administrativo sancionatorio: teoría de la subsanación y debido proceso legal – Francisco Sabalua y Lisandro Erreguerena
La policía como constructora del orden. Desafíos en la investigación del accionar policial durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Tapalqué – Penélope Newbery
20:00: Fin del primer día

 

Sábado 23 de Septiembre

9:15 a 10:45 – Panel: Epistemología y metodología de la ciencia jurídica
Reflexiones sobre la metodología feminista en la investigación en Derecho – Daniela Bardel y María Paz López
Tiempos pos-modernos. Reflexiones en torno a la construcción de conocimiento jurídico sobre tópicos de derecho provincial y local – Norma Elizabeth Levrand
La situación problemática en la investigación jurídica. Reflexiones desde un taller de metodología para abogados/as – María Eugenia Marichal y Gonzalo Bailo
La mujer como sujeto (su constitución como sujeto político – sujeto de derecho). Despliegues y análisis de la noción de “autonomía” de las mujeres desde la Filosofía y la Ética, a partir de los aportes de la Bioética feminista – Erika Nawojczyk
El método comparativo en el diálogo de fuentes – Fernando Ronchetti
10:45: Corte
11:00 a 13:30 – Panel: Derechos Humanos y Derecho Internacional
Análisis del reconocimiento jurídico de los espacios comunitarios de reproducción de la fuerza de trabajo – Almendra Aladro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el Derecho Público Provincial: El control de los DNU en el Derecho Público argentino y su compatibilidad con el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos – Elsa María del Carmen Lloret y Martina Salituri Amezcua
Mar del Plata y Dictadura: una breve aproximación a las políticas de vivienda en el período 1976-1978 – Luisina López Marcos
Obstáculos en el acceso a la justicia. Casos de violencia de género La Pampa – Betsabé Policastro
Trabajo sexual, del estigma a la búsqueda de derechos: una mirada desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos – Pilar Spezia
Violencia de género y legítima defensa: una perspectiva de derechos humanos y su aplicación en el derecho argentino – Camila Lospinoso
Avances y obstáculos en la implementación de las leyes de cupos laborales travesti-trans en la localidad de Tapalqué: análisis de las leyes 14.783 y 27.636 desde un enfoque de género y derechos humanos – Alfonsina Soto Pineda
El enfoque directo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema Interamericano: estándares y desafíos actuales – Mariana Brocca
13:30 – Cierre y almuerzo

 

Modalidades de trabajo

1.- Exposición de ponencias
Los/as ponentes contarán con 15 minutos para exponer la síntesis de sus conclusiones y los fundamentos que las sustentan. Al final de las presentaciones del panel, se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones adicionales, moderado por el/la coordinador/a.
2.- Publicación de ponencias
Con posterioridad a la presentación en las Jornadas, el Comité Científico evaluará las ponencias para su publicación en las Actas de las VI Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (2023), a editarse por Editorial Azul.
3.- Acceso a ponencias
Las ponencias se encuentran en https://jornadasinvestigacion.der.unicen.edu.ar

 

Expo UNICEN Azul

Las Facultades de Agronomía y Derecho de la UNICEN organizan una nueva edición de la EXPO UNICEN AZUL el próximo viernes 15 de septiembre desde las 8.30 horas en el Campus Universitario de Azul, Av. República de Italia N° 780.

Durante todo el día estudiantes del último año de las escuelas secundarias del Partido de Azul conocerán las diferentes ofertas de carreras de grado que ofrecen cada una de las Facultades de la Universidad.

También podrán conocer los servicios que ofrece la UNICEN como salud, becas, deportes, biblioteca, barrio y comedor universitario y mucho más. Además, los estudiantes secundarios podrán participar de diferentes actividades recreativas, lúdicas y talleres programadas durante todo el día.

 

Cronograma durante la mañana:

8:30 hs.

Inauguración de Expo UNICEN Azul 2023 a cargo del Rector de la Universidad Marcelo Aba y autoridades.

9 a 9:30 hs.

Charla de Bienestar Estudiantil/Becas y servicios

9:30 a 10:15 hs.

Facultad de Derecho: ¡Súmate a la liga de la Justicia!, estudia en la Facultad de Derecho UNICEN.

Facultad de Arte: ¿Cómo vivir del Arte y no morir en el intento?

Facultad de Cs. Veterinarias: ¿Sabes que vas a estudiar? Te contamos qué hacen los Tecnólogos en Alimentos y los Veterinarios.

Facultad de Cs. Exactas. Charla de la Facultad de Ciencias Exactas.

11 Hs.

Clase de Yoga: Herramientas para la salud integral

11 a 11:45 hs.

Facultad de Cs. de la Salud: Medicina y enfermería, espacios de formación comprometidos con la salud pública.

Facultad de Cs. Humanas: Y en Humanas, ¿Qué estudiamos?

Facultad de Cs. Económicas. Una formación, infinitas posibilidades.

 

10:15 a 11 hs.

Facultad de Agronomía. ¡Somos AgroUNICEN, vení a conocernos!

Facultad de Ingeniería.” La ingeniería no es para vos…”

Facultad de Sociales. Conocé sociales, #EstudiáEnSociales.

Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén: Los aficionados hacen táctica, los profesionales hacen logística.

11 Hs.

Espacio de Género: ¿Qué tiene que ver el género con la Universidad? Dinámica, roles y estereotipos de género.

 

 

Cronograma durante la tarde:

13 a 13:30 hs.

Charla de Bienestar Estudiantil/Becas y servicios

13.30 Hs.

Clase de Yoga: Herramientas para la salud integral

13:30 a 14 hs.

Facultad de Derecho: ¡Súmate a la liga de la Justicia!, estudia en la Facultad de Derecho UNICEN.

Facultad de Arte: ¿Cómo vivir del Arte y no morir en el intento?

Facultad de Cs. Veterinarias: ¿Sabes que vas a estudiar? Te contamos qué hacen los Tecnólogos en Alimentos y los Veterinarios.

Facultad de Cs. Exactas. Charla de la Facultad de Ciencias Exactas.

 

14 a 14:30 hs.

Facultad de Agronomía. ¡Somos AgroUNICEN, vení a conocernos!

Facultad de Ingeniería.” La ingeniería no es para vos…”

Facultad de Sociales. Conocé sociales, #EstudiáEnSociales.

Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén: Los aficionados hacen táctica, los profesionales hacen logística.

 

14:30 a 15 Hs.

Facultad de Cs. de la Salud: Medicina y enfermería, espacios de formación comprometidos con la salud pública.

Facultad de Cs. Humanas: Y en Humanas, ¿Qué estudiamos?

Facultad de Cs. Económicas. Una formación, infinitas posibilidades.