
La Facultad de Derecho invita a participar de la 17° edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Av. Perón 519 de Azul.
El evento es organizado por la Casa de Altos Estudios desde el año 1999 y contará con la presencia del Presidente Honorario Prof. Adolfo Alvarado Velloso y demás reconocidos y prestigiosos juristas de Argentina y otros países.
Para informes e inscripción se deberá enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o bien ingresar en la web congresoprocesal.der.unicen.edu.ar para poder descargar el programa completo.
El Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
CUESTIONES PROCESALES Y PROCEDIMENTALES ACTUALES ¿EL DERECHO PROCESAL DE LA POST-PANDEMIA?
Jueves 3
10:00 Concurso Internacional de estudiantes y jóvenes abogados.
JURADO: RICHARD HOTHAM, RAMÓN PORFIRIO ACUÑA, JORGE ALVARADO.-
14.00 Acreditaciones
15:00 Presentación del Congreso – Acto de apertura
15:00 Primer Panel: Cuestiones derivadas del proceso regido por el modo electrónico
MODERA: ALBANO GALICCHIO
- La imposición de nuevas tecnologías en el proceso. Una cuestión pregonada desde hace años por el garantismo procesal. Su necesidad.
JORGE PASCUARELLI (Neuquén)
- Las comunicaciones electrónicas y la necesaria revisión de los modos de notificación.
DANIELA MORCOS (Mendoza)
- Las audiencias sincrónicas y la posible afectación de las garantías, especial referencia al debate penal.
MARIO VELÁZQUEZ (Tucumán)
- Las reglas procesales tradicionales y su adecuación a un proceso tramitado en forma electrónica y sin soporte papel, especial referencia al proceso con objeto civil y comercial.
OMAR FORNETTI (Mendoza)
16:30 Break
17.00 Conferencia: El caso “Arriola” y el caso “Rosario”, una solución.
ADOLFO ROCHA CAMPOS (Olavarría)
***
17:30 Segundo Panel: Análisis procesal aplicado: Observatorio de cumplimiento de los principios procesales en la actualidad
MODERA: FELICITAS DELBONIS
- La imparcialidad judicial, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
GABRIEL DI GIULIO (Azul)
- Cautelar la imparcialidad. Cómo el análisis de la verosimilitud del derecho afecta la imparcialidad.
BETIANA FERRARI (Rosario)
- La Igualdad de las partes, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
ALBA LORENA ALONZO ORTIZ (Guatemala, GU)
- La moralidad en el debate, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
CAROLINA GIUFFRA (Montevideo, UY)
- La eficacia de la serie procedimental, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
JOEL MELGAREJO (Asunción, PY)
19.30 Conferencia: ¿Se puede hablar de un derecho procesal de la post-pandemia?
MIGUEL E. MARCOTULLIO (Tucumán)
***
Viernes 4
9:00 Tercer panel: Derecho Procesal: su práctica
MODERA: BERNARDITA SÁBATO
- La argumentación de la prueba de los hechos.
ANDREA A. MEROI (Rosario)
- Modos de discursos apropiados en la alegación, especial referencia al debate en cuestiones no penales.
MARCOS JOAQUÍN LOMBARDI (Córdoba)
- Supuestos precedentes y consecuentes a tener presente al momento de excepcionar en el proceso Civil.
AUGUSTO BIDEGAIN (Necochea)
- El tema de prueba
GUSTAVO CALVINHO (Buenos Aires)
- El acceso al proceso en los juicios contra el Estado
EMANUEL SALDI (Mendoza)
10:30 Break
11:00 Conferencia: El proceso penal garantista, realidad y perspectiva
HÉCTOR GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)
11:30 Conferencia: Construcción política del proceso jurisdiccional
EUGENIO DAVID ANDRÉS PRIETO QUINTERO (Medellín, CO)
12:00 Presentación Libro: El proceso adversarial: una deuda pendiente en América Latina.
OMAR BENABENTOS – MARIANA FERNÁNDEZ DELLEPIANE (Rosario/Buenos Aires)
***
15:00 Cuarto Panel: Precisiones doctrinarias
MODERA: ROMINA CONSTANTINO
- La necesidad de una competencia de ejecución penal.
ALEJANDRO ABAL OLIÚ (Montevideo, UY)
JORGE VITTAR (Santiago, CL)
- La eficacia de la audiencia preliminar.
MARIO BARUCCA (Santa Fe)
- Análisis crítico del llamado proceso oral o por audiencias en materia civil. Modos de su regulación.
EFRAÍN QUEVEDO MENDOZA (h) (Mendoza)
- Actualidad de la oralidad en materia penal.
DIONICIO RODRÍGUEZ (Panamá, PA)
- Impugnación de la sentencia dictada en un proceso oral. Actualidad de la cuestión. JOSÉ VALERIO (Mendoza)
16:30 Conferencia: Aplicación del Derecho: incidencia de los principios
EDGAR VARELA-MÉNDEZ (Montevideo, UY)
17:00 Break
***
17:30 Quinto Panel: La organización judicial
MODERA: SEBASTIÁN SARDE
- La Corte Interamericana. Temas conflictivos.
REMBERTO VALDÉS HUECHE (Concepción, CL)
- El rol de las Cortes Supremas como órganos jurisdiccionales o políticos.
CLAUDIO PALAVECINO CÁCERES (Santiago, CL)
- Causalidad, legalidad y constitucionalidad de los órganos jurisdiccionales.
ANDREA BLANCAS OJEDA (CDMX, MX)
- El reenvío. Razón de ser y desviaciones.
GUSTAVO RÍOS (Santa Fe)
19:00 Break
19:30 Conferencia final: Lo dado y lo a construir. La defensa contracultural de un proceso regido por garantías constitucionales: Del necesario límite a los decisionismos procesales y sustanciales.
MANUEL GONZÁLEZ CASTRO (Córdoba)
20:00 ACTO DE CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS
21:30 CENA EN “LA FONDA”
***
Organiza:
FACULTAD DE DERECHO
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires