Semana de la extensión 2025

Semana de la extensión 2025

Del 20 al 24 de octubre, la UNICEN celebra una de sus semanas más significativas: la Semana de la Extensión. Este evento es el reflejo de un compromiso social que se construye día a día, un espacio de encuentro donde el conocimiento académico y los saberes populares dialogan, se enriquecen mutuamente y crean soluciones junto a las comunidades de Tandil, Olavarría, Azul y Quequén.

Descargar programa completo

 

Lunes 20/10  – Salón auditorio Facultad de Agronomía

10:30: “Un nuevo capítulo de la innovación en red”. Revista Visión Rural. Presentación de coparticipación de la Facultad de Agronomía en la plataforma virtual de la revista. Abierto a la comunidad.

15:00. Taller: “Primeros pasos hacia la Extensión”. A cargo de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de Derecho y Secretaría de Extensión de Agronomía. Destinado a docentes, no docentes y estudiantes de Derecho y Agronomía. Destinado a la comunidad académica. 

 

Expositores: 

  • Daniel Herrero y Sebastián Álvarez (Secretaría de Extensión, UNICEN)
  • Laura Graziano y Matías Martel (Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación (Derecho, UNICEN)
  • Dr. Ing.Agr. Germán Millone, Prof. Verónica Seoane- Facultad de Agronomía

 

Martes 21/10 

8:00 a 12:00: Visita de estudiantes de la EES No. 6 Bernardino Rivadavia en el marco del Proyecto de Extensión “Jóvenes y Derechos en Acción”. Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho. 

 

Miércoles 22/10

11:00 a 12:00: Encuentro en el Centro de Día “Del Parque” en el marco del Proyecto de Extensión “Vínculos que transforman”. Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho. 

 

Viernes 24/10 – Campus Azul – Jornada: “Sembrando extensión, cosechando comunidad”

 

Mañana – Stands interactivos

9 a 11hs

  • “El agua en la Llanura”. Coordina I. Masson, Ma. Emilia Zabala, Soledad Gualde,     Micaela   Chidamo, Yamilé Irazabal, Ninoska Briceño y otros. Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA).
  • “Alimenta tu saber”. Carolina Fittipaldi, Marcela Brescia, Sandra Adam. Facultad de Agronomía.
  • “Vivero Nativas”. Susana Perroni, Germán Milione, Luciana Alcaráz, Marcos Pavón y Cecilia Acosta. Facultad de Agronomía.
  • Editorial UNICEN. Bibliotecarias: Rita Duclós. Judith Moyano- Biblioteca Campus Azul- Rectorado UNICEN.

 

10 a 12 hs.

  • “Mucha fruta”. Coordina. Nicolás Barrado, Hernán Godoy, Mariana Veloso.Facultad de Agronomía.
  • “El micelio comunica ciencia”. Conocé sobre las redes de trabajo del Instituto. BIOLAB. Facultad de Agronomía. 
  • “La colección de la flora de las sierras de Azul. Herbario de la Facultad de Agronomía. Rosa Scaramuzzino, Juan Manuel Goyenetche, Emilio Bertuzzi y Genaro Piazza. 
  • “Buenas prácticas Agricolas”– Manejo integrado de enfermedades de las plantas. Fitopatología.Ing. Agr. Mag. Liliana Monterroso, Ing.Agr.Mag.juliana Urbina, Ing. Agr. Mag Emiliano David.
  • “La magia de los rumiantes”. Nutrición Animal:Sonia Arias, Pamela Giles, Gianella Garcia (estudiante), Salome Piovacari (estudiante).  Facultad de Agronomía.
  • “Conciencia Ambiental”. Separación en origen y reciclaje. Programa Municipal de Aprovechamiento de los residuos verdes, Chipeado y elaboración de briquetas ecológicas. Programa Municipal de Promoción ambiental. Dirección de Ambiente. Municipalidad de Azul. 

 

Visitas guiadas

  • 9 a 10 : ¿Qué se hace en el Laboratorio?. Visita al laboratorio LABCIT. Adriana Arrigoni, Agustín Arata, Laura Lázaro, Darío Arrigoni.Facultad de Agronomía.
  • 10 a 11: “Las chilcas escuchan su leyenda”. Lectura y análisis del relato creativo trabajado sobre la especie Baccharis tandilensis en los jardines biodiversos del campus. Actividad dirigida a alumnos y docentes de la EP19.  Proyecto de extensión “Biocorredores de plantas nativas y relatos”. Susana Perroni,Germán Milione, Luciana Alcaráz, Marcos Pavón y Cecilia Acosta. Facultad de Agronomía.
  • 10 a 12: Compostaje institucional y Laboratorio de Análisis de suelos: Función y uso de la compostera y residuos permitidos. Observación de composteras en distintas etapas. Uso y entrega del compost. Descripción del análisis de compost y suelo en el laboratorio. Proyecto de extensión “Compostodos” (sede Azul)- Laboratorio de Análisis de Suelos- Facultad de Agronomía.
  • 10:00 a 12:00: “La biblioteca abre sus puertas”. Presentación de los servicios que ofrece la biblioteca. Actividad modalidad taller: Búsquedas en el Catálogo en línea y localización en los estantes a través de juegos.Bibliotecarias: Rita Duclós y Judith Moyano- Biblioteca Campus Azul- Rectorado UNICEN

 

Muestras:

10 hs. Ciclo in-estable: diversas danzas: huella, triunfo, gato. Lara Idiart- Coordinación. Cultura UNICEN. 

 

Talleres

 9 a 12: Game over a los malos prompts!. Alié Golin, Silvia Garcia y Tadeo Saldaño. Gabinete de Informática. Facultad de Agronomía.

10:00 a 12:00: “La extensión y sus diferentes enfoques a lo largo de la historia: de la divulgación a la comunicación”. Ing. Agrónomo Esteban Galassi Mag. Extensión rural. Profesor de “Extensión y desarrollo rural” UNS y de “Extensión agropecuaria” Facultad de Agronomía. Lugar: Salón Auditorio. Facultad de Agronomía.

 

Centro de Investigación y Posgrado (Bolívar 481), Facultad de Derecho

12.00:  Transmisión en vivo del veredicto juicio a La Huerta. Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho. Centro de Investigación y Posgrado (CIP), Facultad de Derecho

 

TARDE – Campus Azul

14 a 16. Stands interactivos

  • Editorial UNICEN. Bibliotecarias: Daniela Tirinato, Susana Perroni- Biblioteca Campus Azul- Rectorado UNICEN.

 

14 a 16. Visitas guiadas

  • “La biblioteca abre sus puertas”. Presentación de los servicios que ofrece la biblioteca. Actividad modalidad taller: Búsquedas en el Catálogo en línea y localización en los estantes a través de juegos.Bibliotecarias: Daniela Tirinato, Susana Perroni- Biblioteca Campus Azul- Rectorado UNICEN
  • “Arte y Naturaleza”. Director: Carlos D’Alfonso. Docentes: Sofía Salese y Genaro Piazza. Jardín Botánico. Facultad de Agronomía.
  • “Intercambios de experiencias de extensión estudiantil”. Prof. Verónica Seoane.  Jardín Botánico. Facultad de Agronomía.
  • “Jardines biodiversos de interacciones”.  La Mulita y Vivero de Plantas Nativas: Proyecto de extensión “Biocorredores de plantas nativas y relatos”. Cristina Merlos, Iara Aguilera, Francisco Mondi, Cecilia Acosta, Marcos Pavón, Germán Milione y Luciana Alcaraz.  Facultad de Agronomía.
  • “Buenas prácticas agrícolas para el manejo de malezas” . Ing.Agr. Mag. Victor F. Juan, Ing.Agr. Mag. Federico R.Nuñez Fre , Ing.Agr. Lucia Ledesma. Laboratorio de Terapéutica Vegetal. facultad de Agronomía

 

Muestras:

16 hs. Muestra: Coro Universitario de Azul. Coordina: Silvina Cañoni 

 Grupo de Danza Genuino y comunitaria del Taller Bailemos Folklore de Azul. Coordina.   Lara Idiart- Coordinación. Cultura UNICEN. 

 

Charlas

17:00 a 18.30: “Fortaleciendo emprendimientos desde una mirada comercial”. Disertante: Lic. Rubén Reina. Proyecto de extensión “Emprendiendo hacia el futuro”: Juan Pablo Sottiley Giselle Oxoby.  Aula 10:  Pabellón de licenciatura. Facultad de Agronomía.

 

Centro de Investigación y Posgrado (Bolívar 481), Facultad de Derecho

19.30: Inauguración de la Muestra “Mapa de la Memoria”. Muestra fotográfica. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho. 

20 hs: “Extensión en vivo”: encuentro cultural a cargo del proyecto de extensión Centro Cultural Digital (CCD). Música en vivo. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación, Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho. 

 

Sábados 25/10:

10 a 15:30 hs:  “6to Encuentro y Conversatorio de Mujeres Rurales”. Proyecto de extensión “Mujeres rurales del centro bonaerense. Dir. Karina Block. Chacra experimental de la Facultad de Agronomía.