
LLAMADO A CONCURSOS DOCENTES
Se llama a inscripción para Concursos docentes ordinarios, según lo dispuesto por las RJ UNCPBA, Nº8499, 8500,8502. Inscripciones: del 17 de abril al 12 de mayo, para cubrir los cargos que a continuación se detallan:
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CARGO | PROFESOR/A ADJUNTO/A |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA |
CARGO | JEFE/A DE TRABAJOS PRACTICOS |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA |
DEPARTAMENTO DE PRACTICA PROFESIONAL
CARGO | PROFESOR/A ADJUNTO/A |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | TALLER DE ESCRITURA JURIDICA |
CARGO | JEFE/A DE TRABAJOS PRACTICOS |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | TALLER DE ESCRITURA JURIDICA |
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO
CARGO | JEFE/A DE TRABAJOS PRACTICOS |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | DERECHO CONSTITUCIONAL |
Notas: -En todos los casos, rige como base el perfil estatutario correspondiente a los cargos. Además, los perfiles y funciones establecidos en las RJ UNCPBA Nº 8499, 8500 y 8502.
Para mayor información consultar en www.der.unicen.edu.ar o en Oficina de Secretaría Académica de la Facultad de Derecho de la UNCPBA. Horario de atención de 10:00 a 17:00 hs.
Av. República de Italia 780, Azul. Tel: 02281-425353. Int: 6617 e-mail: asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar
24° Aniversario del inicio de clases de la Facultad de Derecho
En conmemoración del 24° Aniversario del inicio de clases de la Facultad de Derecho, en el Colegio de Abogados de azul se realizó una Clase Magistral titulada: “24 años después, la Facultad de Derecho UNICEN” a cargo del Prof. Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani, quien fuera la primera persona en realizar la primera clase de inicio a la carrera de abogacía en Azul, aquel 12 de abril de 1999.
Al comenzar el evento, se realizó un homenaje al Profesor Emérito Eduardo Víctor Lapenta, a cargo de la Decana Prof. Laura María Giosa, acompañada por la Vicerrectora de la UNICEN, Prof. Alicia Spinello y el Vicedecano de la Facultad de Derecho UNICEN, Prof. Esteban Hess. A partir de la propuesta realizada por el Consejo Académico de la Facultad de Derecho, al Consejo Superior de la Universidad, aprobó por unanimidad la distinción como Profesor Emérito de la Universidad del Magister Eduardo Víctor Lapenta, en reconocimiento a los méritos personales y a la contribución al desarrollo académico de la Universidad, y en particular de la Facultad de Derecho.
Laura Giosa, junto a Ciuro Caldani, hicieron entrega a la familia del Profesor Emérito Eduardo Victor Lapenta de la ordenanza que concede la distinción y de una placa in memoriam.
En referencia a Eduardo Lapenta, la Decana en su relato comentó que: “A partir de ese 12 de abril de 1999, nada sería igual, y Eduardo comprendió que ese era el camino y luchó, perseveró junto a un gran grupo de trabajo para construir esta realidad, viendo concretada una Facultad como la que imaginó. Y siendo siempre el referente (a través de los distintos roles que desempeñó tanto en nuestra Facultad como en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.”
Para finalizar se refirió diciendo: “Conmemoremos entonces la obra que hoy cumple sus primeros 24 años, y que transformó la vida de miles de personas, y que tendrá siempre de forma imborrable la huella del Profesor Eduardo Víctor Lapenta, a quien siempre estaremos agradecidos.”
Posteriormente, el Prof. Fernando Ronchetti, Director del Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad, brindó unas palabras, con motivo de la publicación de dos números especiales en homenaje al Profesor Emérito Eduardo Víctor Lapenta, uno de la Revista Investigación y Docencia y otro de la Revista de Filosofía Jurídica y Social, ambas editadas por el Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Concluído el homenaje, se desarrolló la Conferencia Magistral en palabras del Dr. Ciuro Caldani con la que se recordó aquella primera lección de derecho.
Además de los nombrados, también estuvieron presentes el ex Rector de la UNICEN Roberto Tassara, la presidenta del Colegio de Abogados Dra. María Fernanda Giménez, el Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Azul Dr. Pablo Quaranta, la Presidenta del Concejo Deliberante de Azul Inés Laurini, concejales, docentes, no docentes, estudiantes y el equipo de gestión de la Facultad de Derecho.
Se puede ver el video completo de la Clase Magistral ingresando a www.youtube.com.com/derunicen
Foto: Nacho Correa
Foto: Ariel Caligiuri
Seminario “El Tata Dios. El árbol y el bosque. Las matanzas del Tandil, enero de 1872”
El área de Extensión y Cultura de la Facultad de Derecho de Azul tiene abierta la inscripción al Seminario “El Tata Dios. El árbol y el bosque. Las matanzas del Tandil, enero de 1872” a cargo de Marcelino Irianni.
El mismo se dictará en 2 encuentros virtuales de dos horas cada uno, los días 4 y 18 de mayo de 15 a 17 horas a través de la plataforma Zoom.
Inscribite a través del siguiente formulario: https://forms.gle/iJPN1JKd2NXothb8A
Arancel: $2500 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.
Cupos limitados
Inscripción abierta hasta el martes 25/4 a las 12 hs.
Por consultas, comunicate por whatsapp al 2281.657201 o por mail a extension@azul.der.unicen.edu.ar
PRIMER ENCUENTRO: jueves 4 de Mayo de 2023. (15 a 17 horas).
a) El escenario a medio montar
Segunda mitad del siglo XIX pampeano en el contexto mundial. La dinámica entre los dos continentes, coyunturas como nubes, procesos como trenes junto a otros con ritmo de carretas. El paisaje rural. Viejos y nuevos actores secundarios, que luego se vuelven protagónicos. Una mirada holística, una historia problema.
Fuentes para el estudio del contexto y el caso. El sumario, primera aproximación.
b) Cascotes sobre ranchos y capillas.
Leva de criollos y exención a gringos a las armas. El ocaso del gaucho y la estancia extensiva, con dueños absentistas. La encíclica de Pio Nono contra los liberales y masones. La revolución industrial apretada en varias maletas. Pastores y pastores por jinetes. El fantasma del Martín Fierro recorría el sur del Salado. El relato como pasión (y periódico para analfabetos), desde Homero a los payadores pampeanos.
SEGUNDO ENCUENTRO: jueves 18 de Mayo. (15 a 17 horas)
a) ¿Muerte al voleo o asesinatos planificados?
El suceso, desde la llegada de Solané a Tandil en noviembre de 1871, hasta setiembre de 1872. La reunión en la Peñalverde. 40 o 50 criollos desconocidos entre sí y para con Pérez. Pasos al amanecer, el trote, la carrera, la calma y regreso al pueblo. Cuatro leguas. Un escenario demasiado grande para el desenlace en 100 metros cuadrados.
b) Nuevas preguntas a viejas respuestas.
Teros en el pueblo. ¿Gritar en la plaza e ir a matar a cuatro leguas? Ni daneses, ni italianos, ni españoles que vivían en el pueblo. La arenga de matar gringos y vascos. Viva la religión, mueran los masones. El concepto “Gringos envuelve varias etnias, pero vascos es un objetivo demasiado claro por su carácter regional.
Un objetivo étnico u ocupacional. Carreteros y almaceneros en el norte de los asesinos. La partida de asesinos, un panadero (diente de León) que se deshace por el camino.
El juicio. Las preguntas y respuestas. Los ausentes. Las pruebas para esclarecer el episodio. ¿Todas las pruebas? Ni Santamarina ni la viuda de Jacinto Pérez (¿por ser mujer?) fueron citados. Teófilo Urraco, teniente alcalde, no menciona que se llevó el libro de cuentas del almacenero y acopiador Juan Chapar. Santamarina nunca explicó por qué en su estancia había medio centenar de caballos frescos para los asesinos.
Abierta la inscripción a 2 becas para estudiantes dentro del Proyecto de Extensión “Territorio y Derechos”
– Estudiante regular de la carrera de Abogacía, con un mínimo del 25% de materias aprobadas.
Llamado a selección por antecedentes y oposición
Para cubrir
· Un (1) cargo interino de Ayudante de Primera, dedicación simple, en el Taller de Argumentación Jurídica del Departamento de Práctica Profesional de la carrera de Abogacía.
· Un (1) cargo interino de hasta Adjunto/a, dedicación simple, en la asignatura Derecho Internacional Privado, Departamento de Derecho Privado de la carrera de Abogacía.
Plazo de inscripción: 10 el 24 de abril de 2023.
▪ Por consultas dirigirse a asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar
Descargar RCA Llamado a Selección de Antecedentes de Derecho Internacional Privado
Descargar RCA Llamado a Selección de Antecedentes de Argumentación Jurídica
Corrección en selección Taller de Argumentación
Muestra Itinerante “Malvinas, las Islas del Continente”
En conmemoración del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Facultad de Derecho UNICEN, exhibe en el Edificio “Prof. Luis Ivan Ahets Etcheberry” del Campus Universitario de Azul, hasta el 15 de abril la Muestra Itinerante “Malvinas, las Islas del Continente” perteneciente a la Comisión Provincial por la Memoria.
Son publicaciones contemporáneas a la guerra de Malvinas, entre las que se destacan revistas, documentos, cartas, fotos e historietas sumadas a los ensayos fotográficos de Diego Paruelo y Gonzalo Mainoldi. La muestra constituye el punto de partida de una reflexión sobre los modos en que la guerra de Malvinas atravesó a la sociedad argentina.
Se puede recorrer de lunes a viernes de 8 a 20 horas con acceso libre y gratuito.
Inscripciones: ofertas de la Secretaría de Investigación y posgrado
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción a las diferentes ofertas de la Secretaría de Investigación y posgrado.
Especialización en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Ingresar a la web: https://nna.der.unicen.edu.ar/
Especialización en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas
Ingresar a la web: https://pymes.der.unicen.edu.ar/
Diplomatura en Enfoques de Géneros y Derechos Humanos en Políticas Públicas
Ingresar a la web: https://generoadistancia.der.unicen.edu.ar/
Para informes e inscripción enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar
Convocatoria para Ayudantes Alumnos/as
La Secretaría Académica de la Facultad de Derecho tiene abierta una la convocatoria para ayudantes alumnos/as.
Objetivo: participar en tareas de docencia bajo la supervisión y responsabilidad académica del docente de la asignatura.
Plazo de inscripción: del 29 de marzo al 4 de abril de 2023.
Materias con cargos a cubrir:
· Asignaturas con 1 cargo vacante: Instituciones de Derecho privado, Derechos Reales e Intelectuales; Historia del Derecho; Historia Social y Política de las Instituciones; Instituciones de Derecho Administrativo; Taller de Escritura Jurídica, Inglés II; Taller de Escritura Jurídica; Taller de oratoria; Introducción a la Sociología.
· Asignaturas con 2 cargos vacantes: Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Derecho Concursal, Derecho de la Familia y Sucesiones, Ética Aplicada y de la Abogacía, Metodología de la Investigación Científica, Teoría del Estado, Instituciones de Derecho Administrativo, Derecho Financiero y Tributario, Taller de Argumentación Jurídica, Taller de Litigio en Casos de Interés Público, Taller de Estrategia del Caso y de la Prueba, Economía, Elementos de Derecho Constitucional, Elementos de Derechos Humanos, Producción de textos y argumentación, Introducción a la Ciencia Política, Administración.
Podés ver los requisitos y asignaturas de la convocatoria en los siguiente enlaces:
Descargar resolución de espacio curricular
Descargar resolución
Información e inscripción: asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar
Muestra Itinerante “Instantáneas por la Justicia y la Memoria”
La Facultad de Derecho UNICEN, exhibe en el Edificio “Prof. Luis Ivan Ahets Etcheberry” del Campus Universitario de Azul, desde el miércoles 15 al 31 de marzo la Muestra Itinerante “Instantáneas por la Justicia y la Memoria” perteneciente a la Comisión Provincial por la Memoria.
La muestra se compone de una serie de fotografías que recorren los últimos 40 años de historia argentina, que exponen los principales acontecimientos producidos en nuestro país desde el último golpe de Estado hasta el presente. El terrorismo de Estado, la persecución política, las resistencias a la dictadura, la búsqueda de verdad, Malvinas, el retorno de la democracia, los indultos, la recuperación de la ESMA, los juicios por crímenes de lesa humanidad, y las movilizaciones por la desaparición de Jorge Julio López son algunos de los sucesos históricos convertidos en instantáneas de nuestra historia reciente.
Se puede recorrer de lunes a viernes de 8 a 20 horas con acceso libre y gratuito.