
Desde el 15 al 22 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria para cubrir dos (2) cargos de tutores/as para desempeñarse en el marco del Curso Introductorio a la Vida Universitaria en su modalidad presencial que se desarrollará entre el 8 de febrero y el 3 de marzo.
▪ La designación es por 1 mes y es rentada.
▪ En la web der.unicen.edu.ar se encuentran los requisitos para la inscripción y designación.
Para inscribirse o para recibir más información deben comunicarse a asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar
Colación de Grados de la Sede Azul
El lunes 5 de diciembre a las 18 Hs. en el Teatro Español de Azul se realizará una nueva Colación de Grados de la Sede Azul.
Los graduados que recibirán su título por parte de la Facultad de Derecho UNICEN son los siguientes:
ABOGADAS y BACHILLER UNIVERSITARIA EN DERECHO:
di Giacomo, Florencia
Pedernera, Ailen
ABOGADAS / OS
Angelieri, Simon Mario
Bevacqua, Nicolás
Ciappina, Marcelo Exequiel
Diab, Julieta
Gatti, Cristian Ariel
Kuziu, Federico
Olivera, Lautaro
Palacio, Ignacio
Sotile, Patricio
BACHILLERES UNIVERSITARIAS / OS EN DERECHO
Alzamendi, Matías
Alzueta, Pilar
Bravo, Joaquín
Díaz, Constanza
Gomez, Camila Lara
Lospinoso, Camila
Seoane, Ailén
Soto Pineda, Alfonsina
Tinta, Brisa Delfina
Vecino, Cristina Gabriela
Especialista en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes:
Cerabona, Gerardo.
Fernández, María Lorena
Diplomada/o Universitaria/o Superior en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas:
Ferraro Vaccarezza, Mariel
Hess, Esteban Rolando.
Diplomada/o Universitaria/o en Enseñanza en Derechos Humanos:
Cimarra, Rocío Carolina
Iglesias, Laura Alejandra
Mandrini, Elio Javier.
Martínez, María Isabel
Piermattei, Graciela Agueda
Diplomada/o Universitaria/o Superior en Estudios de Géneros y Estrategias de Intervención en Políticas Públicas:
Blanco, Laura
Bormida Carriquiri, Yanina Débora
García, María Celia
Poli, Silvana Laura
Sañudo, Paula Daniela
Diplomada Universitaria Superior en Políticas Públicas:
Bigalli, Micaela
Llamado a selección por antecedentes y oposición para dos cargos interinos
La Facultad de Derecho tiene abierta una convocatoria de selección por antecedentes y oposición, para dos (2) cargos interinos de Jefe/a de Trabajos Prácticos para el Taller de Escritura Jurídica de la carrera de Abogacía.
XIII Jornadas Cervantinas de Azul en Buenos Aires
La Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro y el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio de la Asociación Argentina de Hispanistas (AAH), invitan a participar de las ‘XIII Jornadas Cervantinas de Azul en Buenos Aires’ que se celebrarán los días 24 y 25 de noviembre de 2022 en la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, calle Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Auditorio Jorge Luis Borges, sala Augusto Raúl Cortázar.
Desde el año 2007, las Jornadas Cervantinas constituyen un ámbito destinado a la promoción y la investigación en torno a la obra y a los valores quijotescos y cervantinos. El registro de las actividades queda plasmada en la publicación de las “Actas de las Jornadas: Don Quijote en Azul”, a cargo de la Editorial UniCen.
Para conocer más detalles de las actividades puede ingresarse a la web de la Cátedra Cervantes, en https://www.der.unicen.edu.ar/academica/catedra-cervantes/
Programa Becas EVC CIN 2022- Apertura Convocatoria
La Facultad de Derecho UNICEN informa que se encuentra abierta la convocatoria al Programa Becas EVC CIN 2022, estímulo a las vocaciones científicas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2022.
Requisitos:
Estudiantes con al menos el 50% de materias aprobadas.
Promedio Mínimo de 6 puntos (incluidos aplazos)
Por consultas enviar a secip@der.unicen.edu.ar
XIV Coloquio sobre Derecho internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal
“A dos décadas de la entrada en vigor del Estatuto de Roma”
Centro de Estudios en Derechos Humanos
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Bolivar 481, Azul
VIERNES 11 de noviembre de 2022
16hs. Inscripción de expositores y asistentes (CEDH, Facultad de Derecho, UNICEN)
16.30hs. APERTURA: A cargo de los co-directores del CEDH.
- El conflicto armado en Ucrania: análisis y desafíos multidimensionales
- Los ecorefugiados de Ucrania
Julia Inés Araujo Poumé, Chiara Francesca Ciuffardi y Viviana Sosa (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
- Los Tribunales Internos Internacionalizados: sus ventajas como modelo de justicia penal internacional para el conflicto Rusia-Ucrania
Julián Ariel Madrid Moreno (Universidad de Mendoza)
- Conflictos Armados Contemporáneos a partir del ius in bello. Bajas Civiles en el conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿daño Colateral o violación al Derecho Internacional de los Conflictos Armados ( DICA)?
María Florencia Musante (Universidad de Buenos Aires)
- La interpretación del crimen de genocidio como causa común: la intervención del terceros Estados en el caso Ucrania Federación Rusa.
Natalia M. Luterstein (Universidad de Buenos Aires) Coordinador: Emiliano J. Buis
18.30hs. Pausa de café
- Combatientes y participación directa en las hostilidades: experiencias recientes
- El reclutamiento y participación en las hostilidades de niños y niñas en un conflicto armado no internacional: una realidad persistente
Elías Génesis González (Pontificia Universidad Católica del Perú)
- Niños soldados a la luz del caso Ongwen: ¿Víctimas o victimarios?
Catalina Aguirre Jones (Universidad de Buenos Aires)
- ¿Mercenarios o combatientes? El estatus legal y los desafíos de los voluntarios extranjeros
Priscila Coria (Pontificia Universidad Católica del Perú)
- La JEP y las emociones colectivas en la justicia transicional colombiana: problemas de competencia y recalificación
Buis, Emiliano J. (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, CONICET)
Coordinadoras: Laura M. Giosa y Viviana Sosa
SÁBADO 12 de noviembre de 2022
- Conducción de hostilidades y medios de combate: desafíos y casos de estudio
- A 50 años de la Convención sobre armas biológicas: 50 años sin un órgano de control efectivo
Vujovich, Stefania Brenda (Universidad de Buenos Aires)
- El uso de armas biológicas por parte de la dictadura militar chilena: un examen de casos
Francisco Félix Bustos Bustos (Westfälische Wilhelms-Universität Mun̈ster)
- Principios consuetudinarios del DIH ¿Imprecisión ontológica? El derribo del C-130 T-63 en Malvinas
García Zeballos, Juan Herminio (Universidad Nacional de La Plata)
- El estado actual de la regulación de las armas autónomas: ¿vacío legal o en vías de regulación?
Maura Muracciole (Universidad Nacional de Buenos Aires) Coordinadora: Mariana Brocca
11.30hs. Pausa de café
- Tratamiento de personas civiles: casos de estudio
- El conflicto en Afganistán y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
Raush, Florencia Belén (Pontificia Universidad Católica Argentina)
- Manifestaciones del conflicto Norte-Sur en Corea a través del K-Drama
Karina Soledad Bracamonte (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Morón) y Roberto Sayar (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Morón y Universidad Nacional de La Plata)
- Guerras desiguales y los efectos sobre la población civil
María Sol Márquez (Universidad Católica Argentina de Paraná)
- La clasificación legal de los corredores humanitarios
Celina M. Olmedo y Denise O. De Luca (Universidad de Buenos Aires) Coordinadora: Camila Ormar
13.15hs. Almuerzo
- Violaciones de derechos humanos en tiempos de violencia
- Cadenas globales de cuidado: el impacto diferenciado de las migraciones forzosas en el Sur y Norte Globales
Mariana Brocca, Mariana; Calandra, Camila; y Ormar, Camila (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
- La agresión como violación a los derechos humanos Algunas reflexiones a partir de la invasión a Ucrania
Luciano Pezzano (Universidad Nacional de Córdoba) Coordinadora: Natalia M. Luterstein
Presentación del libro El derecho internacional humanitario en la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia. Volumen I, Bogotá: Tirant lo Blanch, 2022.
- Emiliano Buis (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, CONICET)
- Camilo Ramírez Gutiérrez (Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia).
16.15hs. Pausa de café
- Diplomacia y responsabilidad internacionales en tiempos de conflicto
- Adonde vayan los iremos a Derecho Internacional y sus agentes en Saint Seiya
Roberto Jesús Sayar (Universidad de Buenos Aires, Universdad de Morón y Universidad Nacional de La Plata)
- Trabajo forzoso y DIH: breves consideraciones en casos de CAI y CANI
Agustina Lara Martínez (Universidad de Buenos Aires)
- El alcance de los crímenes de guerra en el Estatuto de Roma en los Conflictos Internacionales en el Mar
Efrén Ismael Sifontes Torres (Universidad de Buenos Aires) Coordinadora: Camila Calandra
17:45hs. Pausa de cafe
“La diplomacia al servicio de lo humanitario: el plan de proyecto humanitario de identificación de los soldados argentinos ‘sólo conocidos por Dios’ ”
GABRIEL VALLADARES
Asesor Jurídico de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
18.45hs. CIERRE: Entrega de certificados
Semana itinerante del cine francés en Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho UNICEN invita a participar de la semana itinerante del cine francés que se llevará a cabo los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de noviembre de 18 a 20 horas en la sede del Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481. La actividad es Coorganizada por la Red de Alianzas Francesas en Argentina y consiste en la proyección de películas francesas contemporáneas y nunca antes estrenadas en Argentina. Este proyecto cinematográfico es posible gracias al apoyo del Institut Français d`Argentine. Todos los largometrajes se proyectan en francés con subtítulos en castellano.
El acceso es libre y gratuito. Cupos limitados.
Para inscripción ingresar en el link: https://forms.gle/xSCEcDcxATt2bzKz9
ADIEU LES CONS DE ALBERT DUPONTEL
Proyección lunes 14/11 – 18 horas – Bolívar 481
SINOPSIS
Cuando Suze Trappet se entera a los 43 años de que está gravemente enferma, decide ir en busca del hijo al que se vio obligada a abandonar cuando ella tenía 15 años. Su búsqueda administrativa le hará conocer a JB, un cincuentón en plena depresión, y al señor Blin, un archivero ciego con un entusiasmo impresionante.
FICHA TÉCNICA
Año: 2019
Duración: 88 min
País: Francia
Género: Comedia
Dirección: Albert dupontel
Reparto: Virginie Efira, Albert Dupontel, Michel Vuillermoz, Nicolas Marié
Premios: César des Lycéens 2021
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9uotsv-vf6I
DE NOS FRÈRES BLESSÉS DE HÉLIER CISTERNE
Proyección martes 15/11 – 18 horas – Bolívar 481
SINOPSIS
Algeria, 1956. Fernand Iveton, 30 años, obrero independentista e idealista, es arrestado por haber puesto una bomba en un local desafectado de su fábrica. Él no mató ni lastimó a nadie, pero corre el riesgo de que le den pena de muerte.
La vida de Hélène, que ahora es la mujer del “traidor”, cambia. Ella se niega a abandonar a Fernand. Adaptada de una historia real.
FICHA TÉCNICA
Año: 2020
Duración: 96 min
Género: Drame
País: Francia
Dirección: Hélier Cisterne
Reparto: Vincent Lacoste, Vicky Krieps, Meriem Medjkane
Premios: Festival de Saint-Jean de Luz: Prix du Jury jeunes
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AjdyzxWM_tI
SYMPATHIE POUR LE DIABLE DE GUILLAUME DE FONTENAY
Proyección miércoles 16/11 – 18 horas – Bolívar 481
SINOPSIS
En 1992, en plena guerra de los Balcanes, el periodista de guerra francés Paul Marchand cubre el sitio de Sarajevo. Su actitud provocadora le enfrenta con militares, tropas de Naciones Unidas y hasta sus propios compañeros.
FICHA TÉCNICA
Año: 2019
Duración: 100 min
País: Francia
Género: Adaptación literaria
Dirección: Guillaume de Fontenay
Reparto: Niels Schneider, Vincent Rottiers, Arieh Worthalter
Premios: 2019: Festival International du film de Saint-Jean-de-Luz (Grand Prix, Prix du Jury Jeunes, Prix du Public, Prix d’interprétation masculin pour Niels Schneider)
LLAMADO A CONCURSO DOCENTE
Se llama a inscripción para Concurso Docente ordinario, según lo dispuesto por la Resol J.E. Nº: 8340/22. Inscripción: Desde el 11/11/2022 al 5/12/2022, para cubrir el cargo que a continuación se detalla:
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CARGO | PROFESOR TITULAR |
DEDICACIÓN | SIMPLE |
ASIGNATURA | INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA |
Notas: -En todos los casos, rige como base el perfil estatutario correspondiente al cargo. Además los perfiles y funciones establecidos en la Resol : J.E. UNCPBA Nº: 8340/22
Para mayor información consultar en https://www.der.unicen.edu.ar/docentes/convocatorias/ o en Oficina de Secretaría Académica de la Facultad de Derecho de la UNCPBA. Horario de atención de 10:00 a 17:00 hs.
Av. República de Italia 780, Azul. Tel: 02281-425353. Int: 6617 e-mail: asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar
Culminó el proyecto de Extensión de Adultos Mayores en la Facultad de Derecho UNICEN
Durante el año 2022 se desarrolló en la Facultad de Derecho UNICEN el Proyecto de Extensión “Acompañamiento de Adultos Mayores, tendiendo lazos generacionales” en la que participaron docentes, nodocentes, graduados, estudiantes y adultos mayores de la comunidad de Azul.
La propuesta tuvo como objetivo generar un espacio de promoción y orientación en derechos de personas adultos/as mayores, a través de una metodología participativa y lúdica, organizada temáticamente en diferentes encuentros quincenales. Cada momento sirvió para generar lazos de confianza y vinculación entre ambas generaciones facilitando la sociabilización con personas de edades similares y otras más jóvenes. A su vez, de aprendizaje mutuo conociendo las distintas experiencias y culturas a través de un área temática en común como lo fue el acceso a derechos, diversidad y ciudadanía.
En el proyecto se llevaron a cabo múltiples propuestas incluyendo prácticas socioeducativas pensadas en una mejor calidad de vida de los/as adultos mayores como: teatro, estimulación cognitiva, derechos de la vejez, acceso a la tecnología y trámites online.
XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista
La Facultad de Derecho invita a participar de la 17° edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Av. Perón 519 de Azul.
El evento es organizado por la Casa de Altos Estudios desde el año 1999 y contará con la presencia del Presidente Honorario Prof. Adolfo Alvarado Velloso y demás reconocidos y prestigiosos juristas de Argentina y otros países.
Para informes e inscripción se deberá enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o bien ingresar en la web congresoprocesal.der.unicen.edu.ar para poder descargar el programa completo.
El Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista es auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
CUESTIONES PROCESALES Y PROCEDIMENTALES ACTUALES ¿EL DERECHO PROCESAL DE LA POST-PANDEMIA?
Jueves 3
10:00 Concurso Internacional de estudiantes y jóvenes abogados.
JURADO: RICHARD HOTHAM, RAMÓN PORFIRIO ACUÑA, JORGE ALVARADO.-
14.00 Acreditaciones
15:00 Presentación del Congreso – Acto de apertura
15:00 Primer Panel: Cuestiones derivadas del proceso regido por el modo electrónico
MODERA: ALBANO GALICCHIO
- La imposición de nuevas tecnologías en el proceso. Una cuestión pregonada desde hace años por el garantismo procesal. Su necesidad.
JORGE PASCUARELLI (Neuquén)
- Las comunicaciones electrónicas y la necesaria revisión de los modos de notificación.
DANIELA MORCOS (Mendoza)
- Las audiencias sincrónicas y la posible afectación de las garantías, especial referencia al debate penal.
MARIO VELÁZQUEZ (Tucumán)
- Las reglas procesales tradicionales y su adecuación a un proceso tramitado en forma electrónica y sin soporte papel, especial referencia al proceso con objeto civil y comercial.
OMAR FORNETTI (Mendoza)
16:30 Break
17.00 Conferencia: El caso “Arriola” y el caso “Rosario”, una solución.
ADOLFO ROCHA CAMPOS (Olavarría)
***
17:30 Segundo Panel: Análisis procesal aplicado: Observatorio de cumplimiento de los principios procesales en la actualidad
MODERA: FELICITAS DELBONIS
- La imparcialidad judicial, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
GABRIEL DI GIULIO (Azul)
- Cautelar la imparcialidad. Cómo el análisis de la verosimilitud del derecho afecta la imparcialidad.
BETIANA FERRARI (Rosario)
- La Igualdad de las partes, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
ALBA LORENA ALONZO ORTIZ (Guatemala, GU)
- La moralidad en el debate, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
CAROLINA GIUFFRA (Montevideo, UY)
- La eficacia de la serie procedimental, su cumplimiento en América Latina. Efectividad, sensaciones, desviaciones.
JOEL MELGAREJO (Asunción, PY)
19.30 Conferencia: ¿Se puede hablar de un derecho procesal de la post-pandemia?
MIGUEL E. MARCOTULLIO (Tucumán)
***
Viernes 4
9:00 Tercer panel: Derecho Procesal: su práctica
MODERA: BERNARDITA SÁBATO
- La argumentación de la prueba de los hechos.
ANDREA A. MEROI (Rosario)
- Modos de discursos apropiados en la alegación, especial referencia al debate en cuestiones no penales.
MARCOS JOAQUÍN LOMBARDI (Córdoba)
- Supuestos precedentes y consecuentes a tener presente al momento de excepcionar en el proceso Civil.
AUGUSTO BIDEGAIN (Necochea)
- El tema de prueba
GUSTAVO CALVINHO (Buenos Aires)
- El acceso al proceso en los juicios contra el Estado
EMANUEL SALDI (Mendoza)
10:30 Break
11:00 Conferencia: El proceso penal garantista, realidad y perspectiva
HÉCTOR GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)
11:30 Conferencia: Construcción política del proceso jurisdiccional
EUGENIO DAVID ANDRÉS PRIETO QUINTERO (Medellín, CO)
12:00 Presentación Libro: El proceso adversarial: una deuda pendiente en América Latina.
OMAR BENABENTOS – MARIANA FERNÁNDEZ DELLEPIANE (Rosario/Buenos Aires)
***
15:00 Cuarto Panel: Precisiones doctrinarias
MODERA: ROMINA CONSTANTINO
- La necesidad de una competencia de ejecución penal.
ALEJANDRO ABAL OLIÚ (Montevideo, UY)
JORGE VITTAR (Santiago, CL)
- La eficacia de la audiencia preliminar.
MARIO BARUCCA (Santa Fe)
- Análisis crítico del llamado proceso oral o por audiencias en materia civil. Modos de su regulación.
EFRAÍN QUEVEDO MENDOZA (h) (Mendoza)
- Actualidad de la oralidad en materia penal.
DIONICIO RODRÍGUEZ (Panamá, PA)
- Impugnación de la sentencia dictada en un proceso oral. Actualidad de la cuestión. JOSÉ VALERIO (Mendoza)
16:30 Conferencia: Aplicación del Derecho: incidencia de los principios
EDGAR VARELA-MÉNDEZ (Montevideo, UY)
17:00 Break
***
17:30 Quinto Panel: La organización judicial
MODERA: SEBASTIÁN SARDE
- La Corte Interamericana. Temas conflictivos.
REMBERTO VALDÉS HUECHE (Concepción, CL)
- El rol de las Cortes Supremas como órganos jurisdiccionales o políticos.
CLAUDIO PALAVECINO CÁCERES (Santiago, CL)
- Causalidad, legalidad y constitucionalidad de los órganos jurisdiccionales.
ANDREA BLANCAS OJEDA (CDMX, MX)
- El reenvío. Razón de ser y desviaciones.
GUSTAVO RÍOS (Santa Fe)
19:00 Break
19:30 Conferencia final: Lo dado y lo a construir. La defensa contracultural de un proceso regido por garantías constitucionales: Del necesario límite a los decisionismos procesales y sustanciales.
MANUEL GONZÁLEZ CASTRO (Córdoba)
20:00 ACTO DE CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS
21:30 CENA EN “LA FONDA”
***
Organiza:
FACULTAD DE DERECHO
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires