168º Colación de Grado- Sede Azul

168º Colación de Grado- Sede Azul

En el día de ayer, se llevó a cabo la 168º Colación de Grado de la sede Azul UNICEN, correspondiente a las Facultades de Agronomía y Derecho en el Teatro Español de Azul. Fue presidido por la Vicerrectora, Prof. Alicia Spinello; la Decana de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. (Mag.) Liliana Monterroso, el Decano de la Facultad de Derecho, Abog. Ezequiel Valicenti y la Secretaria Académica, Prof. Natalia Giamberardino.

Las palabras de despedida por la Facultad de Derecho a sus pares estuvo a cargo del graduado Alexis Damián Candía.

Tambien, fueron distinguidos con Menciones de Honor los graduados abogados Matías Alzamendi y Marcos Alejandro Baldini.

El acto culminó con la presentación del Dúo de Guitarras de la UNICEN, uno de los siete cuerpos estables pertenecientes al Área de Cultura UNICEN, integrado por los músicos Gabriel Porta y Antú Olivera Caniumir.

A continuación, compartimos el listado de quienes recibieron sus diplomas:

 

Carreras de Grado – Facultad de Derecho

Abogacía

Alzamendi, Matías

Baldini, Marcos Alejandro

Ballesteros, Eliana Delicia

Barrionuevo, María Celeste

Candia, Alexis Damián

Eyherabide, Macarena

Tartara, Dolores Isabel

 

Bachillerato Universitario en Derecho

Barcelo, Ignacio

Cos, Lourdes

Garro, Luz Valeria

Mancino, Julieta De Lourdes

Moller, Nestor Jorge

Morris, Marianela Noemi

Paredes, Lucia

Rico, Maria Victoria

Segura, Benjamin

 

Tecnicatura en Gestión Pública

Adducci, Giuliana

 

POSGRADOS- FACULTAD DE DERECHO

Especialización en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Cala, María Florencia

Cid, Andrea Marta

Fariña, Ángeles María

Fernández Asselle, Elisa Estefanía

Morena, Denisse Micaela

Puchot, Selva Leopolda

Vallejos, Noelia Alejandra

Especialización en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas

Cogliatti, Mariana

Rosso, Anna Gilda

 

Diplomaturas – Facultad de Derecho

Diplomaturas Universitaria Superior en Sistema De Justicia y Democracia Constitucional

Arena, María Virginia

Benencia, Belén Alejandra

Cheminet, Cristian Francisco

David, Luciana

Demelli, Ramiro Alejo

Gadea, Jaqueline Noemí

Gómez, Ángel Pablo Miguel

Iturregui, Nora Estefanía

Libonatto, Federico Oscar

Marinangeli, Fiamma

Molfesa, Manuel

Piñero, Guadalupe

Puccini, Gina

Rimoli Antunez, Federico

Diplomatura Universitaria Superior en Estudios De Géneros y Estrategias de Intervención en Políticas Públicas

Canevello, Paula

García, María Cecilia

Ibarra Rivas, María Isabela

Lazarte, María Eugenia

Schell, Rocío Antonela

Treviño, Nereida

Diplomatura Universitaria Superior en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas

Coronel, Natanael José

Terminiello, Luis Nicolás

Diplomatura Universitaria Superior En Protección de Derechos De Niños, Niñas Y Adolescentes

Chahla, Carolina Liliana

 

¡Posgrados 2025, tu futuro empieza ahora!⁣

Inscribite hasta el 1 de abril de 2025 a nuestros posgrados y obtené un 10% de descuento en el arancel (excluye matrícula).
Para información detallada de cada carrera, ingresar en los links correspondientes:


Acreditación de la Especialización en Sistema de Justicia y Democracia Constitucional

La Facultad de Derecho UNICEN ha logrado acreditar ante CONEAU una nueva carrera de posgrado.

En este caso se trata de la Especialización en Sistema de Justicia y Democracia Constitucional. Dicha acreditación fue otorgada por dictamen N° 574 del Comité de CONEAU.

La Carrera está orientada a abogadas/os y pretende brindar una formación integral que reúna conocimientos, habilidades y valoraciones implicadas en el desempeño de la función judicial y en el sistema de justicia, con perspectiva de derechos humanos y de géneros. A la vez constituye un complemento de la formación otorgada por la Diplomatura de idéntico nombre de la cual se está desarrollando la segunda cohorte.

La Especialización está dirigida por el Dr. Gabriel Di Giulio y Coordinada académicamente por el Abog. Esp. Pedro Arrouy, ambos docentes de nuestra casa de estudios.

XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista 2022

La Facultad de Derecho organiza la XVII edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista bajo el lema: “Cuestiones procesales y procedimentales actuales ¿el derecho procesal de la la post-pandemia?”

Esta nueva edición se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, sito en calle Av. Perón 514.

Podes seguirnos en Instagram @congresoprocesal.azul

 

Para inscripción enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 659039 de lunes a viernes de 13.30 a 19.30 horas.

 

Concurso internacional para estudiantes de Derecho – Inscripción abierta hasta el 15 de octubre 

Descargar reglamento

 

Concurso internacional para jóvenes abogados – Inscripción abierta hasta el 15 de octubre 

Descargar reglamento

 

Descargar programa del Congreso

 

 

Taller: “Destrezas para la litigación de casos en juicios por jurados”

En el taller se desarrollarán las teorías del caso, su vinculación con las instrucciones al jurado popular; La selección de jurados populares; Alegatos de las partes en litigio; El anuncio de información y la teoría del caso; La clausura como proyecto de sentencia; Producción de prueba en juicio; Examen directo de testigos; Uso de declaraciones previas Control de información en juicio; Contraexamen de testigos; Objeciones.

Docentes: Leticia Lorenzo y Francisco Marull.

Fecha: Encuentros sincrónicos: 26 y 27 de agosto por zoom; 2 y 3 de septiembre presencial en SUM.

Horario: Viernes de 17 a 20Hs y sábado de 9 a 12Hs.

La actividad está dirigida a abogados/as en general y será arancelada.

Docentes y graduados/as de la Facultad de Derecho – UNICEN 20% de descuento.

Inscripciones a: https://inscripciones.posgrado.der.unicen.edu.ar/

Consultas: e-mail a posgrado@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 659039

Descarga de programa https://bit.ly/3xQRmLl

 

Seminario: “Sistema de publicaciones y derechos de autor/a en las producciones científicas y académicas”

La Facultad de Derecho – UNICEN dictará el Seminario sobre “Sistema de publicaciones y derechos de autor/a en las producciones científicas y académicas” en el marco del Programa de formación en investigación.⁣

Dentro de los contenidos se incluyen el derecho de autor/a en las publicaciones, el derecho de autor/a de las publicaciones y el sistema de publicaciones de producciones científicas. En archivo adjunto enviamos el programa del Seminario.

Se encuentra dirigido a quienes realicen actividades de investigación (docentes, investigadores/as, becarios/as de investigación, estudiantes), especialmente quienes se desempeñan en investigación jurídica.⁣

El Seminario es no arancelado para estudiantes, graduados/as y docentes de la Facultad de Derecho- UNICEN. ⁣

Inscripciones: https://forms.gle/PNXwLgM2LgUHcGBLA


▪ Por consultas comunicarse por e-mail a posgrado@der.unicen.edu.ar ⁣⁣o por whatsapp al 2281 659039⁣.⁣⁣⁣⁣⁣⁣

Descargar Programa Seminario Publicaciones y Derecho de autor

Cursos de posgrado virtuales de la Facultad de Derecho UNICEN

La Facultad de Derecho UNICEN con sede en la ciudad de Azul tiene abierta la inscripción a los cursos de posgrado que comenzarán a dictarse en el mes de mayo con modalidad virtual.

 

Curso de formación continua para mediadores matriculados: “Negociar derribando obstáculos”

10 hs. homologadas por disp. 29/2022 del Ministerio de Justicia y DDHH de PBA

Los/as mediadores/as con experiencia manejan una cantidad de herramientas para desandar los escollos que los participantes no han podido efectuar.

El objetivo del curso es que los/as mediadores/as puedan diseñar el proceso y utilicen las herramientas adecuadas teniendo en cuenta los obstáculos que detectan, dado que el conocimiento de estos obstáculos permite a los/as mediadores/as un abordaje diferente, que se centra en reconocer los que predominan en cada caso en particular y recurrir a las múltiples herramientas que tenemos a disposición para asistir a las partes desde un rol profesional.

Fechas de cursada virtual: 4, 11, 19 de mayo; 1, 8,15 de junio. Horario 16:30 a 19:00 hs.

Docentes: Natalia Messineo y Patricia Arechaga

Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar o bien por WhatsApp 2281.659039 de lunes a viernes de 13 a 20 horas

 

 

Curso “Mediación y estructuras liberadoras”

15hs homologadas por disp. 27/2022 del Ministerio de Justicia y DDHH de PBA

El objetivo del curso es facilitar estructuras liberadoras para apoyar a mediadores/as a fin de que puedan desarrollar más eficientemente su rol y lograr mejores resultados. La propuesta tiene como finalidad que los participantes adquieran dominio de las herramientas para liberar el potencial humano, la creatividad y la innovación en grupos, de modo que puedan apropiarse de estas herramientas para resolver problemas, liderar procesos de cambio, tomar decisiones y actuar de maneras innovadora.

Fechas de cursada virtual: 16, 23 y 30 de mayo; 6, 13 y 27 de junio. Horario: 16:30 a 19:00hs.

Docentes: Natalia Messineo y Carolina Fricke

Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar o bien por WhatsApp 2281.659039 de lunes a viernes de 13 a 20 horas

 

 

Curso de posgrado para abogados/as “El recurso extraordinario federal (aspectos constitucionales, institucionales y formales)”

 

Está dirigido a presentar la labor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde su rol jerárquico institucional, tanto como desde su función de último contralor de la supremacía y jerarquía constitucional; estableciendo desde sus antecedentes, las condiciones y requisitos para el planteamiento del recurso extraordinario federal, al igual que las formas de trámite y restricción legal de procedencia.

También versará sobre la labor práctica por parte de los/as participantes, dirigida al análisis crítico de fallos de la CSJN.

En definitiva, la finalidad radica en proveer a los/as profesionales de herramientas que faciliten el conocimiento y aplicación de tan especial y específica vía de impugnación judicial.

Fechas de cursada virtual: 26 de mayo; 8 y 22 de junio; 6 de julio; 3, 17 y 31 de agosto; 7 y 21 de septiembre; 5 de octubre. De 18 a 20hs.

Docente: Prof. Nicolás María de la Cruz

Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar o bien por WhatsApp 2281.659039 de lunes a viernes de 13 a 20 horas

Para mayor información ingresar en www.der.unicen.edu.ar/posgrado

Curso sobre Democracia digital, tecnologías de la información y la comunicación. Desafíos para reducir la brecha digital de género en la pospandemia.

El curso tiene por objetivo identificar y problematizar las consecuencias de la “revolución 4.0”, especialmente con relación a la inclusión en el acceso a la tecnología, la participación en las nuevas formas de participación ciudadana y la reducción de la “brecha digital” en razón del género.

La propuesta surge a partir de la vinculación entre tres universidades argentinas y universidades italianas en el marco del Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA) y del Circolo Giuridico di Argentina (CC).

Consta de cuatro módulos: I) Revolución 4.0, democracia digital y desigualdad basada en los géneros; II) Objetivos OCDE y marco internacional de protección contra la desigualdad de géneros; III) El Impacto económico de la brecha digital y el empoderamiento; IV) Contribuciones para disminuir la asimetría.

La actividad es arancelada y está abierta a profesionales de diversas disciplinas, así como funcionarios y trabajadores de diversas reparticiones públicas.

Para más información pueden comunicarse a posgrado@der.unicen.edu.ar , por teléfono al 2281 435353, o por WhatsApp al 2281 659039

 

Descargar programa

Ciclo de conferencias sobre “Inteligencia artificial, derecho y políticas públicas”.

A partir de la visita del investigador de la Universidad de Texas, Diego García Olano, la Facultad de Derecho realizará un ciclo de conferencias sobre inteligencia artificial y su aplicación a la gestión de políticas públicas. ⁣

A partir de la intervención de expertos/as invitados/as se presentarán experiencias reales en las que el uso de inteligencia artificial ha permitido el desarrollo y la mejora de procesos de gestión o diseño de políticas públicas. ⁣

Las conferencias se desarrollarán los días 17, 18, 22 y 23 de marzo a las 17 Hs. por Zoom (ID de conexión: 853 9304 8913)⁣

La participación es no arancelada, sin inscripción previa y es abierta a docentes, estudiantes, graduados/as y público en general. ⁣

Por consultas escribir a posgrado@der.unicen.edu.ar

Cursos de posgrado

En este segundo cuatrimestre, la Facultad de Derecho de Azul ofrece una variada oferta académica en posgrado.

Toda la información completa de cada uno de los cursos podes encontrarla en la web https://www.der.unicen.edu.ar/posgrado  sección menú “Cursos Vigentes”.

Por consultas enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar  o por whatsapp al 2281-659039 o bien al 2281-425353

 

Curso de Posgrado: Criminología Feminista

Docentes: Mg.Gisela Santangelo; Abog. Camila Petrone; Mg. Julian Aristimuño; Mg. Verónica Manquel; Abog. Larisa Zerbino; Lic. Rosario Gauna Alsina; Mg. Tomás Puppio.

Contenidos: Criminología: historia, control social, delito y castigo femenino; De la opresión a la victimización. Feminismos interseccionales; El derecho como herramienta para la resolución de conflictos vinculados a la violencia de género; Feminismos y punitivismo; El aparato punitivo frente a las mujeres y personas trans como víctimas y victimaries; La prisión/castigo en clave de género. Abolicionismo; Patologización del delito.

Modalidad: 9 encuentros semanales por Zoom (martes de 17 a 19 hs).

Inicia 24 de agosto

Link de inscripción: https://forms.gle/iVz8E9QhcrH6wz7P9

  

 

Curso de posgrado: Proceso de usucapión

Docente: Dra. Mario Zelaya (UNS)

Contenidos: La prescripción adquisitiva en el Código Civil y Comercial.  Elementos: la posesión y el tiempo. Accesión de posesiones. Sujetos y objeto de la usucapión. Suspensión e interrupción. Aspectos procesales. Vías para hacer valer la prescripción. Requisitos generales de la demanda. Prueba. Medidas cautelares. La sentencia de usucapión. Efectos e inscripción. La regulación de honorarios. Prescripción breve, ley de regularización dominial; usucapión de cosas muebles.

 Modalidad: 4 encuentros semanales por Zoom (miércoles de 18 a 20 hs.)

Inicia el 25 de agosto

Arancelado. Descuentos para graduados/as UNICEN.

Link de inscripción: https://forms.gle/xQnXRg29nEThjkTZA

 

Curso de posgrado: Sexualidad, política y afectos: de la revolución sexual de los años 60s al sexting en tiempos de COVID 19

Carga horaria: 30 hs.

Docente: Dra. Karina Felitti (CONICET-UBA)

Contenidos: Herramientas teóricas y conceptuales para el estudio de la sexualidad y los afectos; La revolución sexual y anticonceptiva de los 60s (1955-1970); Sexo y revolución I (1970-1983); Sexo y revolución II (1970-1983); El Destape y la política sexual de la democracia; La revolución sexual contemporánea: ¿la libertad sexual de un match?

 Modalidad: 10 encuentros semanales por Zoom (jueves de 18 a 20) y actividades asincrónicas en Moodle.

Inicia el 2 de septiembre

Link de inscripción: https://forms.gle/mSfSJ8GJWWAwi8ui9

 

 Por otra parte, a través del Programa de formación en “Herramientas para la iniciación en el ejercicio profesional” que tiene como propósito constituir un espacio de formación destinado a acompañar a los/as recientes graduados/as en el desarrollo del ejercicio profesional.

 

Los cursos del ciclo 2021 son los siguientes:

 

Estrategia de la prueba: ofrecimiento y producción en los distintos tipos de procesos.

Docentes: Fernanda Giménez; Florencia Aramburu; Santiago Girado; Julio Vélez.

Contenidos: Aspectos generales del ofrecimiento y producción de prueba; Utilización estratégica de los medios probatorios en distintos tipos de procesos (familia; Laboral; penal).

4 encuentros. Inicia el 31/8

 

Aspectos generales de la litigación penal

Docentes: Fernanda Giménez; Agustina Lomolino

Contenido: La defensa penal frente al caso, análisis de la situación procesal; entrevista con el cliente; actuaciones en las diferentes etapas de la investigación y del debate oral; elección de la estrategia de defensa; control y presentación de las pruebas.

2 encuentros. Inicia el 28/9

 

Aspectos prácticos de los honorarios profesionales

Docentes: Sebastián Sarde; Esteban Hess; Florencia Saparrat.

Contenidos: Aspectos generales de la ley; Regulación por la labor judicial y extrajudicial; Apelación: plazo, interposición, fundamentación; Pactos de cuota Litis y convenio de honorarios; honorarios en los distintos procesos –flia; sucesiones, mediación, etc- Ejecución de Honorarios, regulación de honorarios en la ejecución; el honorario en el beneficio de litigar sin gastos

3 encuentros. Inicia 12/10

 

Las reglas y la práctica de la redacción de contratos

Docente: Ezequiel Valicenti

Contenido: Presupuestos y elementos. Obligaciones especiales de cada contrato. Elementos naturales y accidentales. Clausulas relativas a la extinción. Cómo trabajar a partir de modelos.

2 encuentros. Inicia 2/11

 

Link de inscripción a los cursos: https://forms.gle/MMZMTDG9xYyZyk5X6