XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista 2022

XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista 2022

La Facultad de Derecho organiza la XVII edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista bajo el lema: “Cuestiones procesales y procedimentales actuales ¿el derecho procesal de la la post-pandemia?”

Esta nueva edición se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul, sito en calle Av. Perón 514.

Podes seguirnos en Instagram @congresoprocesal.azul

 

Para inscripción enviar un email a congresoprocesal@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 659039 de lunes a viernes de 13.30 a 19.30 horas.

 

Concurso internacional para estudiantes de Derecho – Inscripción abierta hasta el 15 de octubre 

Descargar reglamento

 

Concurso internacional para jóvenes abogados – Inscripción abierta hasta el 15 de octubre 

Descargar reglamento

 

Descargar programa del Congreso

 

 

XXIX Jornadas de Historia del Derecho Argentino

Jueves 29 y viernes 30 de septiembre

Presencial en el Centro de Investigación y Posgrado y transmisión simultanea por Zoom:

ID: 893 1144 5059 / Contraseña: 2022

Participación libre sin inscripción previa. Abierto a docentes, estudiantes y graduados/as.

 

Jueves 29

10 hs: Apertura

11 hs. a 18:20: Sesiones de trabajo

 

Viernes 30 

8:50 a 18:00: Sesiones de trabajo

18:10: Cierre

Descargar programa  / Descargar cuadernillo

ExpoUNICEN en Azul

El próximo viernes 23 de septiembre de 9 a 15 horas se realizará la Expo UNICEN en instalaciones del Campus Universitario de Azul, ubicado en Av. República de Italia 780.

Esta Jornada es organizada desde la Secretaría de Relaciones Institucionales de UNICEN y tiene como objetivo acercar las diferentes propuestas formativas y de bienestar estudiantil de la Universidad a la comunidad y a los establecimientos secundarios de nuestra ciudad y zonas de influencia.

Durante la misma habrá stands informativos y diferentes actividades que permitirán un acercamiento a las propuestas de las distintas unidades académicas de la UNICEN; así como muestras de trabajos y producciones vinculadas a las carreras.

UNICEN, junto con las Facultades de Derecho y Agronomía invitan a las instituciones educativas y a la comunidad en general a sumarse a la propuesta.

Para participar de esta Jornada, se solicita confirmar presencia comunicándose a expounicenazul@gmail.com

Cronograma ExpoAzul

HORARIO NOMBRE LUGAR
9.00 INAUGURACIÓN e/ derecho y aulas comunes
9:15

Informes Rectorado

“UNICEN: Ingresos, requisitos y fechas. Becas Y servicios”

Aula 8 – Licenciatura
9:30 Pensemos el Futuro Aula 13 – Derecho
10:00 Facultad de Ciencias Veterinarias: Espiando qué pasa el año que viene. ¿Qué hacen los veterinarios y licenciados en tecnología de los alimentos? Aula 7 – Licenciatura
Universidad de Enseñanza Universitaria Quequén “Taller Logística Integral” Laboratorio 5-Pabellón de Química
¡Estudia en Azul! Charla Facultad de Agronomía y  Facultad de Derecho Aula 12 – Derecho
Facultad de Ciencias Humanas “Se hace camino al andar: transitando la vida universitaria” Aula 9 – Licenciatura
Facultad de Ciencias Exactas “Carreras de Exactas y una pizca de matemagia” Aula 14 – Derecho
La administración/ Las ciencias sociales desde una perspectiva multidisciplinar Auditorio
Monólogo estudiante de Derecho “MILITANTE” Aula 11 – Derecho
Facultad de Arte, Proyección cortometraje “Noche de Navidad” realizado por estudiantes de 4 año de la carrera de Realización Integral de Artes audiovisuales Aula 11- Derecho
10:30 Taller Facultad de Derecho “Aprender Jugando” Aula 14 – Derecho
Facultad de Ingeniería “Experiencias académicas en Facultad de Ingeniería” Aula 5 Pabellón de Química
Facultad de Ciencias Económicas: “Ser Universitario en Económicas” Aula 13 – Derecho
Facultad  de Ciencias Sociales: Conocé Sociales Aula 3 – Comunes
11:00 Taller de Yoga. Una práctica para el bienestar y el desarrollo del ser. Jardín Botánico
11:30 Facultad de Cs. de la Salud “Charla taller RCP y uso de Desfibrilador DEA” Salón Auditorio
13:00 Término las escuela Secundaria, ¿y ahora qué? Aula 8 – Licenciatura
13:30 Monólogo estudiante de Derecho: “MILITANTE” Aula 11 – Derecho
Facultad de Arte, Proyección cortometraje “Noche de Navidad” realizado por estudiantes de 4 año de la carrera de Realización Integral de Artes audiovisuales Aula 11- Derecho
Facultad de Ciencias Veterinarias: Espiando qué pasa el año que viene. ¿Qué hacen los veterinarios y licenciados en tecnología de los alimentos? Aula 7 – Licenciatura
Unidad de Enseñanza Universitaria  Quequén “Taller Logística Integral” Laboratorio 5. Pabellón Química
Facultad de Ingeniería “Experiencias académicas en Facultad de Ingeniería” Aula 5. Pabellón de Química
Facultad de Ciencias Humanas “Se hace camino al andar: transitando la vida universitaria” Aula 9 – Licenciatura
Facultad de Ciencias Exactas “Carreras de Exactas y una pizca de matemagia” Aula 8 – Licenciatura
Facultad de Ciencias de la Salud “Charla taller RCP y uso de Desfibrilador DEA” Salón Auditorio
14:00 Taller Facultad de Derecho “Aprender Jugando” Aula 14 – Derecho
¡Estudia en Azul! Charla Facultad de Agronomía y  Facultad de Derecho Aula 7 – Licenciatura
Facultad de Ciencias. Económicas: “Ser Universitario en Económicas” Aula 13 – Derecho
Facultad  de Ciencias Sociales: Conocé Sociales Aula 3 – Comunes
La administración/ Las ciencias sociales desde una perspectiva multidisciplinar Salón Auditorio

Convocatorias de extensión vigentes

Informamos que se encuentran abiertas 4 convocatorias para participar en proyectos.

 

8va. Convocatoria a Proyectos de Extensión – Cierra 23/09

Los proyectos son presentados por equipos extensionistas conformados por docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la UNICEN junto a actores de la comunidad. Podrán presentar nuevas propuestas de trabajo que aborden problemáticas comunitarias de la región de influencia de la universidad, a implementarse en un período de entre seis meses y un año, por un monto máximo de hasta $70.000

Link: https://proyectos.extension.unicen.edu.ar

 

3ra. Convocatoria a Actividades estudiantiles – Cierra 23/09

Las actividades estudiantiles están orientadas a equipos de estudiantes de la UNICEN (mínimo de 5 estudiantes) y deberán contar con el acompañamiento de un docente que será la persona encargada de orientar académica y pedagógicamente las tareas propuestas. Esta convocatoria busca impulsar y/o fortalecer el interés del estudiantado por realizar actividades grupales en la comunidad, durante el presente año 2022, en cualquier área del conocimiento y en distintos territorios, por un monto máximo de hasta $13.000

Link: https://extension.unicen.edu.ar/unicen-lanza-dos-convocatorias-proyectos-y-actividades-de-extension/

 

SPU – Convocatoria de voluntariado 2022 – Cierra 23/09

Se trata de la convocatoria tradicional de voluntariado. Si bien se llama Malvinas Argentinas, en honor al 40 aniversario, recibe todo tipo de proyecto que busque incentivar:

-el compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios;

-promover la relación dialógica con las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad universitaria;

-incentivar la sistematización de las experiencias de prácticas solidarias;

-fortalecer la participación de las y los estudiantes en la promoción de derechos fundamentales en la construcción de una Patria para todos y todas.

Las áreas temáticas son: Economía popular, Seguridad alimentaria, Ambiente, Género y sexualidades, Ampliación y consolidación de derechos, Cultura, comunicación y educación, Historia e identidad nacional y latinoamericana (aquí se incluye la cuestión Malvinas).

Bases de voluntariado

Link: http://voluntariado.siu.edu.ar/disenio/1.0/aplicacion.php?cod_convocatoria=69

 

SPU – Convocatoria de Proyectos de Extensión: “Universidad, Cultura y Territorio” – Cierra 13/10

A fin de lograr consolidar los equipos de trabajo de extensionistas, en la presente Convocatoria se valorará especialmente la presentación de proyectos que se enmarquen como continuidad de los proyectos aprobados por Resol. 2022-83-APN-SECPU#ME en el marco de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio 2021”.

La Comisión de Evaluación analizará la nueva propuesta juntamente con el proyecto financiado en la Convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio 2021” a fin de constatar su continuidad y podrá solicitar una reestructuración en caso de que lo considere necesario.

Es válido aclarar que, de no tener interés en presentar un proyecto de las características detalladas anteriormente, no inhabilita su participación en la convocatoria con una nueva propuesta.

Toda la información referente a Bases, Pautas y Condiciones, Guía de inscripción y demás anexos, los encontrara en los documentos adjuntos.

Link: http://extension.siu.edu.ar/2022 

Bases y condiciones

Rubros financiables

Carta compromiso y ficha de organización vinculada

Ficha de Cátedras

Guia de inscripción

Introducción al gerenciamiento legal: ¿Cómo incorporar herramientas de gestión al ejercicio profesional?

La actividad está orientado principalmente a graduados/as que están iniciándose en el ejercicio de la profesión.

Algunos de los contenidos sobre los que versará la misma son: Adecuación de herramientas del mundo del gerenciamiento de empresas a la profesión del abogado; Optimización de los procedimientos administrativos del estudio jurídico; Gestión de tiempo y productividad; Aumento de rentabilidad.

La jornada será no arancelada y estará a cargo del Prof. Gabriel Messina.

Inscripciones a: https://forms.gle/DWcb1B6p4fU8tQbLA

Consultas: e-mail a posgrado@der.unicen.edu.ar o por whatsapp al 2281 659039

 

 

V Jornadas de investigación en ciencia jurídica

15:15

Inauguración

Presentación de las Actas 2021

15:30 Derecho Privado
17:30 Derecho de Familia y de la Persona
18:00 Derechos Humanos y Derecho Internacional Público
  Viernes 9
10:30 Epistemología y Metodología – Filosofía y Teoría General del Derecho
15 Panel de Proyectos de Investigación
16:15 Derecho Procesal
17:30 Derecho Penal y Crimonología
 
19:00 Clausura

 

Las ponencias se encuentran en https://jornadasinvestigacion.der.unicen.edu.ar

Las sesiones se transmitirán en vivo por Youtube, en el canal de la Facultad de Derecho, ingresando aquí: https://www.youtube.com/user/derunicen

 

Descarga el programa analítico

 

Modalidades de trabajo

1.- Exposición de ponencias

Los/as ponentes contarán con 15 minutos para exponer la síntesis de sus conclusiones y los fundamentos que las sustentan. Al final de las presentaciones del panel, se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones adicionales, moderado por el/la coordinador/a.

2.- Publicación de ponencias

Con posterioridad a la presentación en las Jornadas, el Comité Científico evaluará las ponencias para su publicación en las Actas de las V Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (2022), a editarse por Editorial Azul.

 

 

 

Semana de la extensión en la Facultad

La Facultad de Derecho invita a la comunidad académica a participar de la Semana de la Extensión la cual se estará desarrollando, en nuestra Facultad, los días lunes 22 y martes 23 de Agosto.

La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad en conjunto con las Secretarías de todas las Unidades Académicas, apunta a fortalecer los espacios de intercambio, formación y capacitación a fin de articular redes de trabajos y generar nuevas, así como impulsar la curricularización y la territorialización de la extensión.
A continuación, compartimos el programa con las diferentes actividades. Todas ellas tienen como objetivo generar nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje del Derecho a través de prácticas socio educativas, entre estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs y la propia comunidad de Azul.
¡Esperamos contar con la presencia de ustedes!

PROGRAMA GENERAL

LUNES 22 de agosto

 10:00 hs. – Muestra: “Historia y futuro de la extensión en la Facultad de Derecho”

 Presenta: Gerardo Cerabona – Secretario de Extensión y Transferencia – Facultad de Derecho UNICEN

Modalidad: virtual

Lugar: Campus Universitario Azul y Centro de Investigación y Posgrado Organiza: Facultad de Derecho

 

10:30 a 12:00 hs. – Charla. “Problemáticas y desafíos actuales en materia de acceso al derecho a la alimentación adecuada: producción, manipulación y consumo de alimentos a nivel familiar, para una mejor calidad de vida”.

Presenta: Secretario de Extensión – Facultad de Agronomía UNICEN

Exponen: Prof. Liliana Monterroso, Díaz Karina, Castagnino Ana, Rossini Belén, Brescia Marcela, Fitipaldi Carolina, Dublan María, Galizio Rodrigo y Cordido Susana.

Modalidad: presencial

Lugar: Campus Universitario Azul Organiza: Facultad de Agronomía

 

13:00 a 14:30 hs. – Taller para estudiantes. “Construcción de las prácticas socio educativas como instancias de enseñanza y aprendizaje en Derecho y para el ejercicio de la abogacía”

 (Actividad en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Prácticas Socio Educativas).

 Coordinan: Gerardo Cerabona y Micaela Bigalli. Público: estudiantes universitarixs.

Modalidad: híbrida.

Lugar: Campus Universitario Azul Organiza: Facultad de Derecho

15:00 a 16:00 hs. – Charla. “Proyecto de Extensión GIRSU Campus Azul”

Coordinan: Prof. Lorena Rodríguez.

Público: estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs, comunidad en general. Modalidad: presencial.

Lugar: Campus Universitario Azul

Organiza: Facultad de Agronomía – Facultad de Derecho

 

16:00 hs. a 17:00 hs. – Conversatorio – “Territorio y extensión en Villa Piazza Norte: historia de vinculación entre la universidad y el barrio”

 (Actividad en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Prácticas Socio Educativas)

 Coordinan: Susana Cordido y Virgina Balderrama.

Público: estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs, comunidad en general. Modalidad: presencial.

Lugar: Centro Catequístico del Barrio Villa Piazza Norte (Azul) – Calle Salta e Industria Organiza: Facultad de Derecho

 

15:00 a 17:00 hs. Conversatorio: “Educación en Contexto de Encierro, extensión y enseñanza del Derecho: avances y desafíos actuales”

 (Actividad en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Prácticas Socio Educativas)

 Coordinan: Tomás Puppio y Albano Galicchio.

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general. Organizada por: Facultad de Derecho – Facultad de Agronomía.

Modalidad: presencial en Unidades Penales 7 y 52, 38, 27 y 2.

 

16:00 a 16:20 hs. – Charla. “Aulas verdes nativas”

Expone: Prof. Luciana Alcaraz

Público: estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs, comunidad en general. Modalidad: presencial.

Lugar: Campus Universitario Azul Organiza: Facultad de Agronomía

 

16:20 a 16:30 hs. – Presentación de video. “Actividades de extensión – Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia – Facultad de Agronomía UNICEN”

Público: estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs, comunidad en general Lugar: Campus Universitario Azul

16:30 a 17:30 hs. – Charla. “Acompañando a emprendedores hacia un nuevo horizonte”

 

Charla y presentación de video: Extensionista Prof. Juan P. Sottile

Público: estudiantes, docentes, no docentes, graduadxs, comunidad en general. Modalidad: presencial.

Lugar: Campus Universitario Azul Organiza: Facultad de Agronomía

 

18:00 a 19:30 hs. – Presentación de audiovisual sobre extensión y conversatorio sobre la transferencia y extensión en la Facultad de Derecho

 (Actividad en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Prácticas Socio Educativas)

 Público: Docentes, estudiantes, graduadxs, no docentes. Modalidad: presencial.

Lugar: Centro de Investigación y Posgrado (Bolívar 481) Organiza: Facultad de Derecho

 

 

MARTES 23 de agosto

 09:00 a 10:00 hs. – Presentación de proyecto. “Reconstruyendo la historia del Barrio”

 Coordina: Laura Graziano

Expositoras: estudiantes del Instituto San Francisco de Asís de Azul

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general Modalidad: presencial

Lugar: Campus Universitario Azul Organiza: Facultad de Derecho

 

10:00 hs. a 11:00 hs. – Presentación de proyecto. “Acompañamiento de Adultos Mayores”

Coordina: Matías Martel

Expositoras: estudiantes de Facultad de Derecho, Adultos mayores y docentes Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general Modalidad: presencial

Lugar: Centro de Investigación y Posgrado. Organiza: Facultad de Derecho

10:30 a 11:30 hs. – Charla. Extensión ¿Qué extensión? de la transferencia de paquetes tecnológicos a la comunicación popular

 

 

Expositor: Prof. Esteban Galassi

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general. Modalidad: virtual.

Lugar: virtual.

Organiza: Facultad de Agronomía.

 

15:00 a 17:00 hs. – Charla. “Escuelas Rurales: punto de ingreso para extender y compartir conocimiento científico tecnológico en las comunidades rurales”

 Expositoras: Verónica Torassa

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general Modalidad: presencial

Lugar: Campus Universitario de Azul Organiza: Facultad de Agronomía

 

16:00 a 16:30 hs. – Charla. “Avances del proyecto Estratégico de Investigación y Transferencia Tecnológica sobre el cultivo de Arundo (Caña de Castilla) y sus potenciales usos como bioenergía sustentable”.

Expone: Prof. Laura Lázaro.

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general. Modalidad: presencial

Lugar: Campus Universitario de Azul

Organiza: Facultad de Agronomía.

 

16:30 hs a 17:30 hs. – Charla. “Exposición de grupos extensionistas de la Facultad de Agronomía”

Expositoras: docentes de Facultad de Agronomía

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general. Modalidad: presencial

Lugar: Campus Universitario de Azul Organiza: Facultad de Agronomía.

 

17 hs. – Estreno Teatro leído: Proyecto de Extensión “Mujeres Filicidas desde el mito griego a la realidad de Azul”

 Modalidad virtual: estreno por youtube.com/derunicen

 

18:00 a 19:30 hs. – Charla y conversatorio de cierre: Miradas y perspectivas para construir un método de enseñanza universitaria integral. ¿En qué contextos y para qué escenarios formamos a los/as futuros profesionales?

 Expositoras: Susana Cordido – Matilde Del Otero – Virginia Balderrama – Maio Saizar – Puertas Abiertas – Rochi Di Candia

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general Modalidad: híbrida

Lugar: Campus Universitario de Azul

Organiza: Facultad de Derecho – Facultad de Agronomía

 

Miércoles 24 de agosto

 

1) 10.00 hs: Charla: “Unidad demostrativa de producción agrícola extensiva con base agroecológica”. (Convenio Facultad de Agronomía-Regional Tandilia Aapresid”)

Presenta: Prof. Eduardo Requesens (Agroecología)

Público: docentes, estudiantes, no docentes, graduadxs y comunidad en general. Modalidad: presencial.

Lugar: Campus Universitario de Azul Organizada por: Facultad de Agronomía.

El Relator Especial de Naciones Unidas Fabián Salvioli presentará su último libro en la Facultad de Derecho de la UNICEN

El Dr. Fabián Salvioli presentará su último libro “La edad de la razón: el rol de los órganos internacionales de protección de los derechos humanos y el valor jurídico de sus pronunciamientos”, y brindará junto a la Decana de la Facultad, Prof. Laura Giosa, y Víctor Rodríguez Brescia Presidente del Centro de Derechos Civiles y Políticos de Suiza, una charla abierta al público, sobre el rol de los organismos internacionales en materia de derechos humanos y su impacto en el ámbito interno de los Estados.

 

La actividad tiene como objetivo generar un espacio de diálogo sobre la promoción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su importancia en la adopción de medidas en el ámbito interno a través de las diferentes instituciones del Estado. Los tres académicos, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional en materia de derechos humanos, proponen debatir acerca de la función de las decisiones de los órganos internacionales de protección de derechos humanos, y la importancia de su observancia para la construcción de sociedades más justas, libres e igualitarias.

 

Fabián Salvioli es Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia y reparación de las Naciones Unidas, y cuenta con una extensa trayectoria académica y profesional en el ámbito internacional de la protección de los Derechos Humanos. Por su parte, Victor Rodríguez Rescia, reconocido académico y promotor de los derechos humanos, hoy se desempeña como Presidente del Centro de Derechos Civiles y Políticos de Suiza. La Prof. Laura María Giosa, Directora del Centro de Estudios en Derechos Humanos y Decana de la Facultad de Derecho de la UNICEN, comparte también una amplia trayectoria en la enseñanza y promoción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en base a la cual ha afianzado una referencia nacional y regional en la materia.

 

Esta actividad es parte del trabajo que la Facultad de Derecho de la UNICEN realiza desde la enseñanza de grado y posgrado, así como desde la extensión e investigación en materia de promoción, respeto y garantía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

 

La actividad tendrá lugar el día martes 16 de agosto a las 16 hs. en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho UNICEN (Bolívar 481).

El encuentro es abierto y gratuito para todo el público de forma presencial y/o vía zoom.

La participación requiere inscripción previa desde el siguiente formulario: https://forms.gle/S9pAMHr5HbKuLgP3A

 

La actividad es auspiciada por el Colegio de Abogados Departamental, el Colegios de Funcionarios y Magistrados Judiciales y por el Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Abierta la inscripción para el curso de ingreso anticipado de Agosto para la carrera de Abogacía

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.

La inscripción se realiza del 11 de julio al 20 de agosto. El Curso introductorio anticipado se realizará con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales sincrónicas y actividades virtuales asincrónicas). Los encuentros presenciales serán los días sabados: 3 y 17 de septiembre; 1, 15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre en el horario estimado de 9 a 16 hs.

Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario a través del siguiente link o bien ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/

Para la inscripción:

Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).

·         DNI

·         Certificado de nacimiento

·         Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.

·         Foto tipo carnet

 

La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).

Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@azul.der.unicen.edu.ar .

Por consultas y confirmación de inscripción contactarte al mail de futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar

La Universidad es pública y el acceso a la carrera que elijas es gratuito.

La Facultad de Derecho de la UNICEN y la UNLamp avanzan en acuerdos sobre el dictado de carreras de posgrado

El día viernes 5 de agosto, el Dr. Francisco Marull, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, recibió a la Prof. Laura María Giosa, Decana de la Facultad de Derecho de la UNICEN para desarrollar una reunión de trabajo conjunto.
Durante el encuentro conversaron sobre acuerdos comunes para construir propuestas de carreras de posgrado de forma interinstitucional. Uno de los objetivos es fortalecer el intercambio y vinculación docente, además de promover más y mejores espacios de formación para los/as abogados.
Por otra parte, en la reunión también intercambiaron miradas sobre los avances y desafíos de la implementación de los nuevos planes de estudios de ambas unidades académicas, proyectando mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del Derecho y la formación de abogados/as.
En este último aspecto, acordaron en la necesidad de continuar con la agenda sobre innovación en los métodos de la enseñanza del Derecho, de forma que la misma de respuestas a los desafíos que presentan las sociedades actuales, donde surgen como prioritarias para la enseñanza institucionalizar la adopción del enfoque de derechos humanos y profundizar los espacios de práctica profesional.