Un momento histórico para la Facultad de Derecho: nuevas autoridades elegidas para los próximos cuatro años

Un momento histórico para la Facultad de Derecho: nuevas autoridades elegidas para los próximos cuatro años

Con profunda emoción se vivió una jornada trascendental en la sede de la Facultad de Derecho durante la sesión especial del Consejo Académico, donde se eligieron las nuevas autoridades que conducirán los destinos de nuestra casa de estudios por los próximos cuatro años.

La Decana, Prof. Laura Giosa, acompañada por el Vicedecano, Prof. Esteban Hess, abrió la sesión con palabras cargadas de sentimiento y orgullo. En su intervención, hizo un repaso del crecimiento sostenido de la Facultad a lo largo de estos 25 años de historia, marcados por el esfuerzo colectivo, el compromiso académico y la consolidación institucional.

En un momento especialmente emotivo, la Prof. Giosa destacó las trayectorias de quienes asumirán la conducción en esta nueva etapa: Ezequiel Valicenti y María Victoria Schiro. Con legítimo orgullo, subrayó que ambos son egresados de nuestra Facultad, lo que enaltece aún más sus designaciones, simbolizando el fruto del recorrido académico, el compromiso con la gestión y la pertenencia profunda a esta comunidad.

La sesión fue presidida por el Prof. Julio Vélez, quien presentó formalmente la fórmula Valicenti-Schiro. A continuación, el Prof. Pedro Arrouy, en representación del claustro docente, brindó un cálido aval a la propuesta, destacando la calidad humana y profesional de ambos.

Los claustros de graduados, nodocentes y estudiantes también tomaron la palabra, brindando su total respaldo a la fórmula, en un claro gesto de unidad y confianza hacia el camino que comienza.

Por proclamación, el Consejo Académico aprobó la fórmula Valicenti-Schiro, oficializando su designación como nuevas autoridades de la Facultad para el período 2025–2029.

Finalmente, Ezequiel Valicenti y María Victoria Schiro agradecieron el acompañamiento y la confianza depositada, renovando el compromiso con una gestión abierta, participativa y con la firme convicción de seguir fortaleciendo a la Facultad como un espacio de excelencia, inclusión y formación crítica.

Hoy la Facultad de Derecho celebra no sólo la elección de nuevas autoridades, sino también la continuidad de un proyecto colectivo que honra el pasado, abraza el presente y se proyecta con esperanza hacia el futuro.

Convocatoria abierta para Beca en Proyecto de Extensión “Territorio y derechos”

Se encuentra abierta la convocatoria a beca de extensión en el marco del proyecto “Territorio y derechos”.

El objetivo del proyecto es continuar acompañando la construcción de un espacio de diálogo barrial en el cual se aborden problemáticas comunes, se planteen estrategias de exigibilidad y se canalicen institucionalmente. La propuesta integra a las personas que se reúnen en torno al Centro Catequístico del Barrio Villa Piazza Norte de la ciudad de Azul, junto con estudiantes y docentes de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Derecho, no docentes de la misma casa de estudios y docentes de la Facultad de Agronomía, así como personas de instituciones públicas y comunitarias durante este año.

Se propone la realización de reuniones generales de carácter mensual, donde se aborden los temas de preocupación prioritaria de dicho sector del barrio y, conforme lo definido allí, trabajar las estrategias de gestión e institucionalización de las problemáticas en los espacios de la Clínica Jurídica como el Consultorio Jurídico, además de proponer transversalmente una agenda de temas que tienden al fortalecimiento de la ciudadanía como base del acceso a justicia.

Así, se pretende que los tres dispositivos, con la participación de los diferentes actores comunitarios e institucionales involucrados, sirvan como espacios de acceso a derechos como resultado de una co-construcción, donde la visión de las personas interesadas resulta el eje estructurante de las soluciones que se planteen administrativa o judicialmente.

Carga horaria semanal: 6 horas que incluyen variadas actividades y que implican, entre ellas, el compromiso de asistir a reuniones semanales durante el desarrollo de la beca.

Cupo: 1 estudiante de abogacía.

Duración de la beca: 7 meses (mayo a noviembre inclusive). La beca incluye una única contraprestación de $140.000 pesos.

Requisitos: Estudiante de la carrera de abogacía, que esté cursando o haya cursado el Taller de Litigio en Casos de Interés Público. Disponibilidad horaria para trabajar en equipo.

Interesados/as: Deberán completar el formulario que les solicitará una carta motivacional (indicando los motivos por los que le interesa participar), CV y una copia del analítico.

Selección: se hará por un jurado integrado por la Secretaría de Extensión, el Director del Proyecto y un integrante del mismo.

Inscripción: del 23/4 al 30/4.

Muestra itinerante “Miseria Planificada”

Facultad de Derecho exhibe la muestra itinerante “Miseria Planificada” elaborada por la Comisión Provincial por la Memoria, perteneciente al Museo de Arte y Memoria. La misma se exhibirá hasta fin de abril en el Campus Universitario de Azul, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Esta muestra forma parte del Pasillo Cultural UNICEN, un espacio pensado y articulado entre las facultades de Derecho, Arte, Exactas y Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) que promueve la rotación entre las sedes de distintas muestras itinerantes.

Te invitamos a recorrerla.

 

Sobre la muestra:

Miseria planificada está compuesta por 20 piezas con distintas obras que nos invitan a

conversar sobre un presente marcado por la desigualdad. Las mismas representan y denuncian

el hambre, la deuda externa, el saqueo de recursos naturales y la violencia estatal como

consecuencias de un modelo liberal de acumulación de poder y riqueza, usando como hilo

conductor la carta abierta a la junta militar escrita por Rodolfo Walsh.

La muestra cuenta con imágenes de:

  • Alfredo Benavidez Bedoya, 2001, reproducción digital de serie de grabados en relieve

sobre linóleo.

  • Azul Blaseoto – “Vidas de litio”, 2023, viñetas de historieta.
  • Eduardo Iglesias Brickles, “Tiempo inestable con probabilidades de tormenta hacia la

tarde”, 2009. Xilopintura.

  • Grupo Escombros- “Pan torturado”, 2003. Objeto intervenido.
  • Luis Scafati- “1984 de George Orwell”, 2020. Dibujo en grafito, carbonilla y collage.
  • Pablo Páez Riva- “La casa del confort”, 2004, grabado.

La Facultad de Derecho de Azul tiene abierta la inscripción a talleres abiertos a la comunidad

Inscripción: hasta el viernes 25 de abril a las 12 horas o cuando se completen los cupos disponibles, a través del formulario de inscripción: https://forms.gle/PgWKWb2gMJcm2YgZ6

 

Aranceles:

Estudiantes de UNICEN y otros establecimientos educativos de la ciudad de Azul: $15000. Deberán adjuntar certificado de alumnx regular.

Público en general: $18000.

 

Taller de redacción creativa

Dictado por Prof. Paula Tártara

El mismo tiene una duración de 4 encuentros presenciales todos los lunes de mayo (5, 12, 19 y 26 de mayo) de 18 a 19.30 horas en la sede de Bolívar 481. Comienza: 05/05/2025.

La producción de textos es un proceso cognitivo complejo mediante el cual la persona traduce sus representaciones mentales, ideas, pensamientos, sentimientos e impresiones en discurso escrito coherente, en función de hacérselos llegar a una audiencia de una manera comprensible y para el logro de determinados objetivos.

La presente propuesta pretende, ofrecer a los y las asistentes diversidad de lecturas ficcionales y no ficcionales de autores reconocidos y espacios con prácticas de escritura concretas que pongan de manifiesto la posibilidad individual y colectiva de crear textos y disfrutar del proceso de escritura y de las infinitas posibilidades del lenguaje.

 

Taller “Miradas contemporáneas: encuentros entre Antropología, Cine y Literatura”

Dictado por Lic. Stefania Scalcini

El mismo tiene una duración de 5 encuentros presenciales todos los jueves de mayo y el primero de junio (8, 15, 22 y 29 de mayo, y 5 de junio) de 18 a 20 horas en la sede de Bolívar 481. Comienza: 08/05/2025.

El ciclo de encuentros busca generar un espacio de reflexión y diálogo abierto con la comunidad sobre temáticas sociales contemporáneas (género, crisis ambiental, religiosidad, entre otros) desde una perspectiva artística, utilizando el cine y la literatura como vehículos de discusión. La propuesta se basa en el análisis de obras cinematográficas y literarias que abordan estos temas, promoviendo el debate y la reflexión crítica en un entorno interdisciplinario.

 

Taller “Historia, cultura e identidad: un recorrido desde la Conquista hasta Azul” 

Dictado por Prof. María Angélica Levigna.

El mismo tiene una duración de 5 encuentros presenciales todos los viernes de mayo y el primero de junio (9, 16, 23 y 30 de mayo, y 6 de junio) de 15.30 a 17 horas en la sede de Bolívar 481. Comienza: 09/05/2025.

El taller está pensado para entender nuestra idiosincrasia comenzando desde la llegada de los españoles al continente americano, con los procesos de aculturación que se llevaron adelante, para luego llegar hasta nuestro país, provincia y ciudad. El objetivo es la reflexión histórica desde una perspectiva social y cultural para comprender ciertos entramados que hoy damos por hecho.

 

 

Convocatoria abierta⁣⁣ para consultorio jurídico gratuito en las sedes de Olavarría y Tandil

Se seleccionarán dos abogados/as para desempeñarse en el Consultorio Jurídico Gratuito de la Facultad de Derecho, en las sedes de Olavarría y Tandil (una vacante para cada sede).⁣
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
📆 Inscripción: del 7 al 20 de abril de 2025.⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
💻 Para mayor información, dirigirse a asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣

 

Descargar resolución

Muestra itinerante “Como un León”

En conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Derecho exhibe la muestra itinerante “Como un León” elaborada por la Comisión Provincial por la Memoria, perteneciente al Museo de Arte y Memoria. La misma se exhibirá hasta fin de marzo en el Campus Universitario de Azul, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Esta muestra forma parte del Pasillo Cultural UNICEN, un espacio pensado y articulado entre las facultades de Derecho, Arte, Exactas y Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) que promueve la rotación entre las sedes de distintas muestras itinerantes.

Te invitamos a recorrerla.

Sobre la muestra:

Como un León es una muestra elaborada por la CPM que aborda la biografía en imágenes del escritor desaparecido Haroldo Conti. Un conjunto de paneles diseñados a partir de material cedido por la familia: fragmentos de textos, cartas y fotografías sumadas a documentos pertenecientes al archivo de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). La obra aborda la figura del escritor en todas sus dimensiones, como seminarista, aviador, guionista, militante, docente, vagabundo y náufrago. Cada uno de esos oficios terrestres, aéreos o acuáticos dejó huellas profundas en sus escrituras.

Por sobre todo, Haroldo Conti fue escritor y periodista. Pero si lo recordamos es porque aun siendo un hombre paradigmático, trascendió las marcas, los mandatos y los equívocos de esa época de la cual participó tan apasionadamente. Fue secuestrado de su casa por un grupo de tareas de la dictadura el 5 de mayo de 1976. Desde entonces su familia y sus amigos lo buscan. Haroldo Conti es uno de los 30.000 detenidos, desaparecidos y asesinados por la dictadura. Esa búsqueda obstinada que comenzaron los más cercanos a él, se transformó en una búsqueda colectiva que tratando de reconocer sus huellas en cada lugar que frecuentó y en cada una de sus páginas, se está preguntando acerca de quiénes somos y adónde queremos ir. Esta muestra es parte de la búsqueda, de los interrogantes y de la construcción de respuestas.

Declaración de Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales

El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales, repudia la designación efectuada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 137/2025 de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como Jueces para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, todo ello sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión.

Dicho accionar, abiertamente inconstitucional, constituye un avance indebido del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, debilita la independencia judicial, expone a los magistrados a presiones políticas y compromete la legitimidad y calidad institucional del máximo tribunal y de todo el Poder Judicial.

La designación de magistrados en comisión es una herramienta excepcional, que busca evitar afectaciones graves al funcionamiento del sistema de justicia en supuestos en que el Senado no estuviere sesionando y bajo ninguna circunstancia puede utilizarse para sortear la falta de consensos democráticos.

A la vez, reiteramos el deber constitucional y convencional y la necesidad de que se designen mujeres en el máximo tribunal, para garantizar una justicia verdaderamente representativa de todas las miradas y realidades y con perspectiva de género.

Por las razones expuestas, manifestamos públicamente nuestro compromiso con el Estado Constitucional de Derecho y el Sistema Democrático y Republicano de gobierno, rechazando cualquier pretensión de su avasallamiento expreso o implícito.

Abierta la inscripción a cursos de idiomas en Facultad de Derecho UNICEN

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en Azul, tiene abierta la inscripción a los cursos de idiomas de inglés, francés, italiano, portugués y chino mandarín 2025.

Todos comenzarán la semana de abril (desde el lunes 7/4) y tendrán una duración de 12 encuentros a desarrollarse una vez por semana.

Toda la información podes encontrarla en: centrodeidiomas.der.unicen.edu.ar

Inscripción: https://forms.gle/wwrP7WTGrz3DSQWC7

 

Inglés al aire: música, noticias y conversaciones interactivas.

Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase

Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.

Miércoles de 18 a 19.30 horas

Nivel intermedio

Docente: Mariana Polo (Traductora Pública de inglés)

El curso pretende acercarse al inglés en forma dinámica, divertida e informal. Los participantes tendrán el espacio para mejorar la comprensión, expresión y fluidez; podrán hablar, escuchar y compartir ideas en un ambiente relajado, divertido, interactivo, con canciones y noticias. Además de conversaciones reales y actuales.

Cada encuentro está planteado como un “episodio” con una playlist de canciones y noticias de interés o destacadas. De esta manera, los participantes tendrán un papel activo participando, comentando e intercambiado opiniones.

 

Inglés nivel avanzado

Duración: todo el año de 90 minutos cada clase

Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.

Miércoles de 14 a 15.30 horas

Docente: Mariana Oyarzabal

 

La enseñanza del idioma inglés no se limitará al estudio de las estructuras gramaticales, sino que tendrá como propósito capacitar a los alumnos para que adquieran un conocimiento de inglés integrando las cuatro habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.

Los objetivos generales de la asignatura serán el desarrollo de habilidades para la comprensión global y detallada de textos escritos y orales; el aprendizaje de la estructura fundamental del idioma inglés: manejo de reglas gramaticales y vocabulario preciso; el desarrollo de estrategias cognitivas y lingüísticas para lograr una eficaz comprensión lectora y auditiva; la adquisición de competencias lingüísticas  para lograr una conversación fluida y espontánea adecuada al contexto con buen manejo del registro, el léxico, la gramática, la pronunciación y la entonación y por último, la redacción de diferentes tipos de textos en forma escrita.

 

 

Francés Nivel Inicial A1

Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase

Modalidad virtual, plataforma Zoom

Miércoles de 18 a 19.30 horas

Docente: Erika Ippolito

El curso pretende descubrir la estructura de una nueva lengua; reconocer los diferentes tiempos verbales simples para poder comunicar; presentarse y poder expresar gustos y preferencias de actividades cotidianas; compartir actividades de la rutina, horarios, por último comprender y realizar preguntas.

 

 

Italiano Inicial

Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase

Modalidad virtual, plataforma Zoom

Lunes de 18 a 19.30 horas

Docente: Laura Cuevas

Curso proveerá a los alumnos de los rudimentos lexicales y gramaticales necesarios para desarrollar las funciones comunicativas básicas para comprender leyendo y escuchando e interactuar hablando y escribiendo mensajes sencillos, para presentarse, conocer a otros y hablar de sus propios intereses. Se trabajará con audios y videos. La docente proveerá en pdf el material para usar en clase y la ejercitación correspondiente.

 

 

Portugués básico para viajeros

Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase

Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.

Martes de 18 a 19.30 horas

Docente: Carolina Acosta

El curso proveerá comprender frases, vocabulario frecuente y diálogos orales relacionados a lugares turísticos y marketing; captar el mensaje principal y participar de intercambios sobre el servicio al cliente.

Utilizar una serie de expresiones, vocabulario específico del ámbito del turismo y estructuras gramaticales sencillas de forma adecuada que les permita hablar de su realidad más inmediata.

 

Introducción al Chino Mandarín Básico

Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase

Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.

Martes de 14 a 15.30 horas

Docente: Agustina Barchuk Alvarez

Este curso propone introducir a los estudiantes en el mundo del idioma chino mandarín con fines comunicativos, brindando las herramientas básicas para desenvolverse de manera escrita y oral en situaciones cotidianas y comprender aspectos esenciales de la cultura china.

 

Sobre aranceles y pagos:

Para confirmar tu inscripción deberás abonar $5.000, que se descontará del primer arancel mensual. Adjuntá el recibo de pago al completar el formulario.

Información para realizar la transferencia del arancel:

Alias: DER.UNICEN

Titular: Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As.

 

Arancel mensual (a abonar del 1 al 10 de cada mes)

Estudiantes de UNICEN y del Nivel Superior de Azul (adjuntar certificado): $12.000
Público en general: $18.000.

Arancel por curso completo (válido para todos, excepto inglés avanzado)

Público en general: $50.000 x 3 meses

SOLO PARA INGLÉS AVANZADO

Matrícula: $14.000 (Estudiantes Facultad de Derecho y público en general)

Para todos los cursos recibirás mensualmente por correo electrónico (el que ingresaste en el formulario) la factura de pago.

Podés abonarla por Red Banelco (pagomiscuentas), Red Link, Pago Fácil o Ripsa con el número de código que presenta la factura. No es necesario enviar el comprobante de pago electrónico.

 

¡IMPORTANTE!

El comienzo de los cursos está sujeto a completar el cupo mínimo para su realización. En caso de que el curso no se abra, se devolverá el dinero de la inscripción.

Para consultas por WhatsApp al 2281 657201 o email centrodeidiomas@der.unicen.edu.ar

 

 

 

 

 

 

¡Posgrados 2025, tu futuro empieza ahora!⁣

Inscribite hasta el 1 de abril de 2025 a nuestros posgrados y obtené un 10% de descuento en el arancel (excluye matrícula).
Para información detallada de cada carrera, ingresar en los links correspondientes:


Estudiá Abogacía o Tecnicatura en Gestión Pública en el 2025⁣

⁣⁣⁣⁣⁣⁣📣 ¡Todavía estás a tiempo! 👉 Empezá a estudiar Abogacía o Tecnicatura en Gestión Pública en el 2025⁣

➡ Para Abogacía⁣
· Podés rendir el examen de ingreso libre, inscripción abierta hasta el 28/02.⁣
· Si acreditás alguna de las excepciones para ingreso directo, podés inscribirte hasta el 07/03.⁣

➡ Para Tecnicatura en Gestión Pública⁣
· Podés inscribirte hasta el 28/02.⁣


💻 Accedé a más información ingresando a https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inicio/
📩 Por consultas, podés comunicarte por correo electrónico a futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣