
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en Azul, tiene abierta la inscripción a los cursos de idiomas de inglés, francés, italiano, portugués y chino mandarín 2025.
Todos comenzarán la semana de septiembre (desde el lunes 8/9) y tendrán una duración de 12 encuentros a desarrollarse una vez por semana.
Para consultas por WhatsApp al 2281 657201 o email centrodeidiomas@der.unicen.edu.ar
Inscripción: https://forms.gle/wwrP7WTGrz3DSQWC7
Inglés al aire: música, noticias y conversaciones interactivas.
Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase
Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.
Miércoles de 18 a 19.30 horas
Nivel intermedio
Docente: Mariana Polo (Traductora Pública de inglés)
El curso pretende acercarse al inglés en forma dinámica, divertida e informal. Los participantes tendrán el espacio para mejorar la comprensión, expresión y fluidez; podrán hablar, escuchar y compartir ideas en un ambiente relajado, divertido, interactivo, con canciones y noticias. Además de conversaciones reales y actuales.
Cada encuentro está planteado como un “episodio” con una playlist de canciones y noticias de interés o destacadas. De esta manera, los participantes tendrán un papel activo participando, comentando e intercambiado opiniones.
Inglés nivel avanzado
Duración: todo el año de 90 minutos cada clase
Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.
Miércoles de 14 a 15.30 horas
Docente: Mariana Oyarzabal
La enseñanza del idioma inglés no se limitará al estudio de las estructuras gramaticales, sino que tendrá como propósito capacitar a los alumnos para que adquieran un conocimiento de inglés integrando las cuatro habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.
Los objetivos generales de la asignatura serán el desarrollo de habilidades para la comprensión global y detallada de textos escritos y orales; el aprendizaje de la estructura fundamental del idioma inglés: manejo de reglas gramaticales y vocabulario preciso; el desarrollo de estrategias cognitivas y lingüísticas para lograr una eficaz comprensión lectora y auditiva; la adquisición de competencias lingüísticas para lograr una conversación fluida y espontánea adecuada al contexto con buen manejo del registro, el léxico, la gramática, la pronunciación y la entonación y por último, la redacción de diferentes tipos de textos en forma escrita.
Francés Nivel Inicial A1
Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase
Modalidad virtual, plataforma Zoom
Miércoles de 17 a 18.30 horas
Docente: Erika Ippolito
El curso pretende descubrir la estructura de una nueva lengua; reconocer los diferentes tiempos verbales simples para poder comunicar; presentarse y poder expresar gustos y preferencias de actividades cotidianas; compartir actividades de la rutina, horarios, por último comprender y realizar preguntas.
Italiano Inicial
Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase
Modalidad virtual, plataforma Zoom
Lunes de 18 a 19.30 horas
Docente: Laura Cuevas
Curso proveerá a los alumnos de los rudimentos lexicales y gramaticales necesarios para desarrollar las funciones comunicativas básicas para comprender leyendo y escuchando e interactuar hablando y escribiendo mensajes sencillos, para presentarse, conocer a otros y hablar de sus propios intereses. Se trabajará con audios y videos. La docente proveerá en pdf el material para usar en clase y la ejercitación correspondiente.
Portugués básico para viajeros
Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase
Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.
Lunes de 18 a 19.30 horas
Docente: Carolina Acosta
El curso proveerá comprender frases, vocabulario frecuente y diálogos orales relacionados a lugares turísticos y marketing; captar el mensaje principal y participar de intercambios sobre el servicio al cliente.
Utilizar una serie de expresiones, vocabulario específico del ámbito del turismo y estructuras gramaticales sencillas de forma adecuada que les permita hablar de su realidad más inmediata.
Introducción al Chino Mandarín Básico
Duración: 12 clases de 90 minutos cada clase
Modalidad presencial en la sede de Bolívar 481 Azul.
Martes de 17 a 18.30 horas
Docente: Agustina Barchuk Alvarez
Este curso propone introducir a los estudiantes en el mundo del idioma chino mandarín con fines comunicativos, brindando las herramientas básicas para desenvolverse de manera escrita y oral en situaciones cotidianas y comprender aspectos esenciales de la cultura china.
Para consultas por WhatsApp al 2281 657201 o email centrodeidiomas@der.unicen.edu.ar
Inscripción: https://forms.gle/wwrP7WTGrz3DSQWC7
168º Colación de Grado- Sede Azul
En el día de ayer, se llevó a cabo la 168º Colación de Grado de la sede Azul UNICEN, correspondiente a las Facultades de Agronomía y Derecho en el Teatro Español de Azul. Fue presidido por la Vicerrectora, Prof. Alicia Spinello; la Decana de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. (Mag.) Liliana Monterroso, el Decano de la Facultad de Derecho, Abog. Ezequiel Valicenti y la Secretaria Académica, Prof. Natalia Giamberardino.
Las palabras de despedida por la Facultad de Derecho a sus pares estuvo a cargo del graduado Alexis Damián Candía.
Tambien, fueron distinguidos con Menciones de Honor los graduados abogados Matías Alzamendi y Marcos Alejandro Baldini.
El acto culminó con la presentación del Dúo de Guitarras de la UNICEN, uno de los siete cuerpos estables pertenecientes al Área de Cultura UNICEN, integrado por los músicos Gabriel Porta y Antú Olivera Caniumir.
A continuación, compartimos el listado de quienes recibieron sus diplomas:
Carreras de Grado – Facultad de Derecho
Abogacía
Alzamendi, Matías
Baldini, Marcos Alejandro
Ballesteros, Eliana Delicia
Barrionuevo, María Celeste
Candia, Alexis Damián
Eyherabide, Macarena
Tartara, Dolores Isabel
Bachillerato Universitario en Derecho
Barcelo, Ignacio
Cos, Lourdes
Garro, Luz Valeria
Mancino, Julieta De Lourdes
Moller, Nestor Jorge
Morris, Marianela Noemi
Paredes, Lucia
Rico, Maria Victoria
Segura, Benjamin
Tecnicatura en Gestión Pública
Adducci, Giuliana
POSGRADOS- FACULTAD DE DERECHO
Especialización en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Cala, María Florencia
Cid, Andrea Marta
Fariña, Ángeles María
Fernández Asselle, Elisa Estefanía
Morena, Denisse Micaela
Puchot, Selva Leopolda
Vallejos, Noelia Alejandra
Especialización en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas
Cogliatti, Mariana
Rosso, Anna Gilda
Diplomaturas – Facultad de Derecho
Diplomaturas Universitaria Superior en Sistema De Justicia y Democracia Constitucional
Arena, María Virginia
Benencia, Belén Alejandra
Cheminet, Cristian Francisco
David, Luciana
Demelli, Ramiro Alejo
Gadea, Jaqueline Noemí
Gómez, Ángel Pablo Miguel
Iturregui, Nora Estefanía
Libonatto, Federico Oscar
Marinangeli, Fiamma
Molfesa, Manuel
Piñero, Guadalupe
Puccini, Gina
Rimoli Antunez, Federico
Diplomatura Universitaria Superior en Estudios De Géneros y Estrategias de Intervención en Políticas Públicas
Canevello, Paula
García, María Cecilia
Ibarra Rivas, María Isabela
Lazarte, María Eugenia
Schell, Rocío Antonela
Treviño, Nereida
Diplomatura Universitaria Superior en Asesoramiento Jurídico a Pequeñas y Medianas Empresas
Coronel, Natanael José
Terminiello, Luis Nicolás
Diplomatura Universitaria Superior En Protección de Derechos De Niños, Niñas Y Adolescentes
Chahla, Carolina Liliana
Jornada “A 10 años del inicio de la Especialización en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”
Requiere inscripción previa desde el formulario disponible en el link de la bio: https://forms.gle/
Por consultas, comunicate por mail a posgrado@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 659039.
15:00 hs. Bienvenida y apertura: Laura Giosa, Codirectora de la Especialización; Fernanda Giménez, Presidenta del Colegio de Abogados de Azul y Pablo Quaranta, Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamental Azul.
15:20 hs. Presentación libro “Alimentos. Teoría general. Fuentes. Tutela judicial efectiva”
de Mariel Molina, Rubinzal Culzoni. Martina Salituri Amezcua
15:40 hs. La voz de NNA en procesos relativos al ejercicio de la responsabilidad parental.
Mariel Molina, Docente invitada
16:20 hs. Presentación del libro “Protección y autonomía: el derecho a la vida familiar de niñas, niños y adolescentes” de Carolina Videtta, Editores del Sur. Martina Salituri Amezcua 16:40 hs. Adolescentes sin cuidados parentales. Carolina Videtta
17:20 hs. Break
17:40 hs. El ejercicio de la abogacía especializada en NNA. Sonia Seba
18:20 hs. Conferencia de cierre: “10 años de un gran aporte teórico-práctico: el Título VIII sobre Procesos de familia” Marisa Herrera, Directora de la Especialización
Coordinan: Martina Salituri Amezcua y Esteban Marmeto, Coordinadores de la Especialización
DIA 2
Fecha: jueves 21 de agosto de 2025
Lugar: Colegio de Abogados de Azul Cronograma:
15:00 hs. Conferencia de apertura: “Responsabilidad parental y entorno digital. Algunos desafíos en clave de derechos de NNA”. María Victoria Schiro
15:40 hs. Panel de egresadas/os. Sus temas de investigación: Florencia Calá, Gerardo Cerabona y Aldana Othar
16:40 hs. La mirada antropológica, desde la interdisciplina y el Observatorio de Derechos de NNA. Natalia Larrea
17:20 hs. Conferencias de cierre: “Limitación del esfuerzo terapéutico: tensiones y desafíos en NNA”. Guillermina Zabalza
18:00 hs. “El Estado argentino ante el Comité de Derechos del Niño” Laura Giosa
Convocatoria a actividades estudiantiles de extensión
La Secretaria de Extensión de la UNICEN tiene abierta la convocatoria destinada a equipos de estudiantes de la UNICEN, acompañados por tutores/as u orientadores/as y en articulación con organizaciones o instituciones externas al ámbito universitario. El objetivo es propiciar un primer acercamiento a una problemática comunitaria diagnosticada previamente, mediante al menos una acción concreta fuera de la universidad que represente un aporte real a la comunidad y, al mismo tiempo, una experiencia de aprendizaje para quienes participan.
Cierre de convocatoria: 12/09/2025
Período de ejecución de actividades: septiembre-diciembre 2025
Finalización y rendición de fondos: diciembre 2025
Proceso de aplicación:
– Completar formulario de carga de propuestas.
– Adjuntar al formulario la planilla de presentación de propuestas completa.
– Evaluación del Banco de Evaluadores de Extensión de la UNICEN del 15/9 al 19/9
BASES Y CONDICIONES
PLANILLA PARA PRESENTACION DE ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
FORMULARIO DE CARGA DE PROPUESTAS
Ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.
La inscripción al curso introductorio anticipado se realiza del 7 de julio al 20 de agosto, desarrollándose con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales y actividades virtuales asincrónicas) y comenzará el 31 de agosto.
Los días de cursada presencial serán: 30 de agosto, 13 y 27 de septiembre, 11, y 25 de octubre, 8 y 15 de noviembre de 9.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul.
Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/
Para la inscripción:
Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).
- DNI
- Certificado de nacimiento
- Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.
- Foto tipo carnet
La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual, debiendo informar el envío de formulario al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).
Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@der.unicen.edu.ar
Horarios de atención en receso invernal
Jornadas Preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil 2025
La Facultad de Derecho invita a participar a las Jornadas Preparatorias de las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil 2025 a realizarse el Jueves 10 de julio de 15 a 20 hs. en el Colegio de Abogados de Azul.
El programa es el siguiente:
15:00: Apertura
15:15: Primer Panel
15:15: Daniel Crovi – Parte General: Resignificación de la teoría general del acto voluntario
15:45: Carlos Hernández – Derecho de los Contratos: Contrato de Fideicomiso
16:15: Sandra Frustagli – Protección de los consumidores: Relaciones de consumo en
materia inmobiliaria
17:00: Corte
17:30: Segundo Panel
17:30: Jorge Galdós – Derecho de Daños: Daños derivados de productos, servicios y bienes
digitales.
18:00: Mariana Iglesias – Derecho de sucesiones: Partición
18:30: Adriana Krasnow – Derecho de Familia
Asumieron las nuevas autoridades en la Facultad de Derecho
En el Centro Cultural Universitario de Tandil, en el día de ayer, asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
El Prof. Ezequiel Valicenti asumió como Decano y la Prof. Victoria Schiro como Vicedecana de la Casa de Altos Estudios.
A su vez, se realizó un reconocimiento a las autoridades salientes, en donde la Prof. Laura Giosa y el Prof. Esteban Hess recibieron su distinción.
Referentes de Iberoamérica se reunirán en la UNICEN para debatir sobre el Derecho al Cuidado
El próximo martes 1 de julio, de 14 a 20 horas, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) será sede de las Jornadas Interdisciplinarias sobre el Derecho al Cuidado, un encuentro académico y ciudadano que reunirá a especialistas de América Latina y Europa para reflexionar sobre el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental.
Durante la jornada se presentará oficialmente el Observatorio Universitario del Derecho al Cuidado, una iniciativa impulsada por la UNICEN que busca contribuir a la construcción de políticas públicas que reconozcan y garanticen este derecho. El Observatorio está dirigido por Laura Pautassi (investigadora principal del CONICET), referente internacional de la materia, y codirigido por las profesoras de la Facultad de Derecho de la UNICEN, María Victoria Schiro, y Mariana Brocca. Además, el espacio está integrado por Solana Yoma (UNC-CONICET) y Yussef Becher (UNSL-CONICET), investigadores fundadores del Observatorio.
“El derecho al cuidado es una deuda pendiente de nuestras democracias. El Observatorio nace con la vocación de reforzar, de manera federal e interinstitucional, un debate que es emergente: cómo organizamos socialmente el cuidado sin reproducir desigualdades, especialmente hacia las mujeres que son quienes se han encargado de su provisión como consecuencia de la división sexual del trabajo asentada por el sistema capitalista; en este proceso, las obligaciones estatales son clave para garantizar este derecho de manera universal”, sostuvo Brocca. Por su parte, Schiro expresó: “Estas jornadas son mucho más que un encuentro académico: son una invitación a pensar colectivamente un modelo social inclusivo desde un enfoque de derechos, en el que todas las personas tengan garantizado el derecho a brindar cuidados, a ser cuidadas y a autocuidarse y, con ello, que se distribuya su provisión entre distintos actores que no se limitan sólo a las familias, sino también al mercado, la comunidad y, principalmente, el Estado, desde una mirada interseccional . Desde la Facultad asumimos ese compromiso con responsabilidad”.
La jornada contará con la participación de especialistas de instituciones como el Max Planck Institute (Alemania), la Universidad de Valencia (España), la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y la Universidad Nacional de Cuyo, así como de redes internacionales como el Carework Network. Se destacan las conferencias magistrales de Laura Pautassi y de Verónica Gómez, jueza argentina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien disertará sobre el reciente avance del derecho al cuidado en el sistema interamericano.
El evento se realizará en modalidad híbrida, con sede presencial en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481, Azul) y por Zoom para quienes se sumen virtualmente. La participación es libre y gratuita.
Para inscribirse, solo es necesario enviar un correo a observatoriocuidados@der.unicen.edu.ar
Una oportunidad única para sumarse a una conversación urgente que cruza derechos, equidad, vida cotidiana y futuro.
Convocatoria para ayudantes alumnos/as
Para las asignaturas y talleres que se abren en el segundo cuatrimestre y tercer y cuarto bimestre de la carrera de Abogacía y de la Tecnicatura en Gestión Pública.
📆 Plazo de inscripción: 24 de junio al 11 de julio del 2025.
La convocatoria tiene como finalidad detectar e incentivar las vocaciones docentes que tuvieran los/as alumnos/as, y la colaboración con los/as docentes en actividades complementarias al dictado de clases, en la realización de trabajos prácticos, evacuando dudas a otros alumnos, etc. Así, a partir de un acercamiento mayor con sus pares, facilita el proceso de aprendizaje.
➡ Para mayor información, descargá el documento
➡ Por consultas e inscripción, comunicarse a asuntosdocentes@der.unicen.edu.ar