Taller: “Destrezas para la litigación de casos en juicios por jurados”

Taller: “Destrezas para la litigación de casos en juicios por jurados”

En el taller se desarrollarán las teorías del caso, su vinculación con las instrucciones al jurado popular; La selección de jurados populares; Alegatos de las partes en litigio; El anuncio de información y la teoría del caso; La clausura como proyecto de sentencia; Producción de prueba en juicio; Examen directo de testigos; Uso de declaraciones previas Control de información en juicio; Contraexamen de testigos; Objeciones.

Docentes: Leticia Lorenzo y Francisco Marull.

Fecha: Encuentros sincrónicos: 26 y 27 de agosto por zoom; 2 y 3 de septiembre presencial en SUM.

Horario: Viernes de 17 a 20Hs y sábado de 9 a 12Hs.

La actividad está dirigida a abogados/as en general y será arancelada.

Docentes y graduados/as de la Facultad de Derecho – UNICEN 20% de descuento.

Inscripciones a: https://inscripciones.posgrado.der.unicen.edu.ar/

Consultas: e-mail a posgrado@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 659039

Descarga de programa https://bit.ly/3xQRmLl

 

Cursos de idiomas / modalidad virtual

El Centro de idiomas de la Facultad de Derecho de Azul tiene abierta la inscripción a los cursos de inglés, francés, italiano y portugués.
Los mismos comenzarán la primera semana de agosto con una carga horaria de 90 minutos semanal con modalidad virtual (plataforma Zoom) hasta el mes de noviembre inclusive.
Los aranceles y matrícula se abonarán a comienzo de cada mes. Al finalizar el año se emitirán certificado de aprobación del nivel inicial, teniendo una asistencia del 80% en el año.

Importante: para comenzar la cursada se requiere conocimientos mínimos para poder incorporarse a los grupos activos. Interesados en rendir el examen para certificación oficial deberán consultarlo con la docente.

Cierre de inscripción: lunes 11 de julio a las 12 horas.

Matrícula para público en general: $1000
Sin costo de cuota para estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN.

Matrícula para estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN: $500
Cuota mensual para público en general: $1400 se abonará del 1 al 10 de cada mes.
Para inscripción hacer click en el formulario de inscripción o bien pedir el formulario enviando un WhatsApp al 2281.657201

Consultas enviando un email a extension@azul.der.unicen.edu.ar

IDIOMA INGLÉS 
Inicial Virtual – Descargar Programa
Docente: Mariana Polo
Día y hora: Martes de 8 a 9.30 Hs.

 

Preintermedio Virtual – Descargar programa
Docente: Mariana Polo
Día y hora: Martes de 10 a 11.30 Hs.

Intermedio Virtual – Descargar programa
Docente: Mariana Polo
Día y hora: Miércoles de 8 a 9.30 Hs.

Avanzado Presencial – Descargar programa
Docente: Mariana Oyarzabal
Día y hora: Miércoles 14 a 15.30 Hs.

 

IDIOMA FRANCÉS 
Inicial Virtual – Descargar programa
Docente: Erika Ippólito
Día y Hora: Martes de 16 a 17.30 Hs.

Intermedio y avanzado Virtual – Descargar programa
Docente: Erika Ippólito
Día y Hora: Miércoles de 18 a 19.30

 

IDIOMA ITALIANO
Inicial Virtual – Descargar programa
Docente: Ana Ciappina
Día y hora: lunes 19 a 20.30 Hs.

Intermedio Virtual – Descargar programa
Docente: Ana Ciappina
Día y hora: jueves de 20 a 21.30 Hs.

 

IDIOMA PORTUGUÉS 

Inicial Virtual – Descargar programa
Docente: Carolina Acosta
Día y hora: lunes de 17 a 18.30 Hs.

Intermedio Virtual – Descargar programa
Docente: Carolina Acosta
Día y hora: lunes de 18.30 a 20 Hs.

La Decana Laura Giosa participó de un encuentro con el Ministro de Justicia de la Provincia Julio Alak

El viernes pasado, la Decana de la Facultad de Derecho, Prof. Laura Giosa participó de la presentación del proyecto del Polo Judicial Tandil junto con el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Julio Alak.
El encuentro se realizó en el Hotel Libertador de la ciudad de Tandil y fue presidido por el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, donde se anunció la construcción del Polo Judicial en el predio de 9 de Julio y Uriburu.
El nuevo Polo Judicial en Tandil comprenderá dependencias de Corte y Alcaidía, dos Juzgados de Familia, tres Juzgados Civiles y Comerciales, un Tribunal Laboral, un Juzgado Contencioso Administrativo, dos Juzgados de Garantías, un Juzgado Correccional, un Tribunal Criminal y un Juzgado de Garantías del Joven. Se trata de una superficie total de 4.648 metros cuadrados. Del encuentro también participaron autoridades de las Colegiaturas del Departamento Judicial de Azul, de la Asociación de Abogados local, magistrados, magistradas, funcionarios y funcionarias, integrantes de AMAFUTAN (Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil), el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre y el Concejal Darío Méndez.

Talleres culturales en Junio

La Facultad de Derecho UNICEN tiene abierta la inscripción a talleres culturales abiertos a la comunidad a dictarse en el mes de junio.

Inscripción: https://forms.gle/ebxGB6i2ZuUCxFCMA 

Consultas por WhatsApp al 2281.657201 o por email a extension@azul.der.unicen.edu.ar

 

Taller: “Escritura Creativa” a cargo de Prof. Gabriela Anina Saidón.

Encuentros: lunes 13 y 27 de junio – 4 y 11 de julio de 18 a 19.30 Hs.

Modalidad virtual: plataforma Zoom

Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.

Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.

Descargar Programa

Taller: “Del Trap actual al rock clásico, un viaje en el tiempo por la música popular moderna” a cargo de Sebastián Quintanilla

Encuentros: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio de 18 a 19.30 Hs.

Modalidad virtual: plataforma Zoom

Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.

Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.

Descargar Programa

Taller: “Historiando los márgenes: indios, milicos, “afros”, cautivos y mujeres en la zona del Azul (1832- 1882)” a cargo del Dr. Facundo Gómez Romero

Encuentros: miércoles 15, 22 y 29 de junio y 6 de julio de 18 a 19.30 Hs.

Modalidad Presencial + virtual: Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, Azul. Virtual: Plataforma Zoom

Valor: $1250 para comunidad en general. Estudiantes de Facultad de Derecho UNICEN, gratis.

Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.

Descargar Programa

 

Taller: “Las marginadas de siempre. La violencia en algunos personajes de la literatura griega clásica y su recepcióna cargo de Prof. Dra. María Silvina Delbueno.

Encuentros: Martes 14, 21 y 28 de junio de 17 a 18.30 Hs.

Modalidad presencial: Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, Azul.

Valor: Gratuito para todo público.

Cupo: 25 asistentes público en general y 10 asistentes estudiantes.

Descargar programa

XII Jornadas de Arte y Derecho

El Centro de Estudios Jurídicos para las Artes, las letras y el Patrimonio, CEJAL, invita a participar de las XII Jornadas de Arte y Derecho los días: viernes 10 y sábado 11 de Junio

En esta oportunidad se abordaran dos temáticas que pudieran parecer contrapuestas: el Arte la Tecnología y la Vida, la Interculturalidad y los diálogos entre la cultura ancestral y la contemporánea. Las XII Jornadas de Arte y Derecho proponen los días 10 y 11 de Junio, generar un encuentro de saberes en la confluencia de ancestralidad con contemporaneidad, donde cada tema y cada expresión artística desde manifestaciones y soportes, hasta derechos inalienables, se crucen y consoliden en una verdad a la que somos esquivos, por historia y por costumbre. Porque hoy, saberes ancestrales y derechos de pueblos originarios, se cruzan con arte y tecnologías.

Invitamos a todos los segmentos jurídicos y creativos, especialmente a los juveniles, a nuevas modalidades expresivas y de pensamiento. Enlace de ciencia, jurisprudencia, técnica y arte. Incorporando a los debates sobre derechos culturales para los estudios de sociología Jurídica, o bioética. O los derechos fundamentales en el entorno digital.

Queremos explorar los diferentes elementos que hacen a la creatividad, y como esta se desarrolla en el campo computacional (creatividad computacional), para luego considerar si la forma en que opera puede ser equivalente a la noción jurídica de “originalidad” requerida por el derecho de autor para otorgar protección a la obra.

El arte es lenguaje y es técnica. Hoy la técnica incorpora modernidades digitales. Y la Interculturalidad como un proceso actual para revertir la situación de desigualdad, como un horizonte para una convivencia más justa.

Junto a las actividades académicas, se organizan exposiciones de artes visuales, arte electrónico, entornos inmersivos, performances, y conciertos. En un proceso de encuentro entre las nuevas tecnologías y los saberes ancestrales.

 

 

 

PROGRAMA VIERNES 10

Acto Inaugural: Sala del Concejo Deliberante de Azul: calle Yrigoyen 424, Planta Alta

10.00 hs.

Ana Margarita Ramos Antropóloga Universidad Nacional de Río Negro, Arq. Pedro Delheye Director de Patrimonio Cultural de la Provincia. Arq. Rubén Vera ICOMOS arg, Delegado región Metropolitana y Pampeana, Arq. Cristina Beatriz Malfa, presidenta de CICOP arg; Lic. Mirta Millán integrante de la comunidad mapuche urbana Pillan Manke, Dr. Facundo Gómez Romero – GIAC (Grupo de Investigación de Arqueología del Conflicto) y Alicia Lapenta, Directora de las XII Jornadas de Arte y Derecho -CEJAL-

 

Centro de Investigación y Posgrado: Bolivar481

14.00 hs

Pueblos originarios, Territorio, Derechos Humanos, Derechos Culturales e Interculturalidad Ana Ramos –Mirta Millán – Facundo Gómez Romero- Carlos Landa

15.30hs

Arte y derecho, arte y mestizajes, y en términos más locales, como esos cruces se implican jurídicamente. Dr. Tomas Puppio – Dra. Lucia Lapenta – Martin Meza- Diego Duquelsky Gómez

16.30hs Break 17.00hs

Patrimonio, Género e Interculturalidad:

Pedro Delheye – Guadalupe Suasnabar- Estefanía Yanil Cajeao-Nancy Pedro

 

Museo Comunitario: Colon 676

19.00 hs Inauguración

Arte mapuche Contemporáneo – Mirta Millan y Darío Puñalef

Muestra pictórica, especialmente realizada para las Jornadas de Arte y Derecho Instalación y Performance

 

SÁBADO 11

10.30 hs punto de encuentro NUPA: Colon 767 Visita guiada a espacios culturales de la ciudad.

 

12.30.hs Performance urbana, recorrido de enlace Plaza San Martin, Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, El Ritmo en las Artes: Carla Fonseca, Alejo Duclós, Gudalupe Bolognino, Diversos Danza y grupo de Danza Contemporánea de Laura Juárez.

Emiliano Tuistra, artistas y teatristas azuleños

Martin Meza: Intervención urbana desde Artes Visuales, estudiantes de Bellas Artes,

 

 

 

Centro de Investigación y Posgrado, Bolivar481

14.00 hs

Derecho del Arte, Derecho de Autor, Arte Contemporáneo y Nuevas Tecnologías.

Dra. Isolina Davobe, Dr. Gonzalo Ana Dobratinich, Dr. Ezequiel Valicenti, Dr. Bernardo Vitta.

15.30 break 16.00hs

Arte, Tecnología, Ciencia, Política y Vida

Valeria Semilla – Matias Butelmnan – Fernando Ronchetti – Matìas Jauregui Lorda- Bruno Fitte

 

NUPA, Colon 767

18.30.00 hs Inauguración

Arte electrónico y Multimedial Matìas Jauregui Lorda:

Sizigia, instalación interactiva que indaga similitudes entre los rituales originarios y la experiencia contemporánea de las raves

Beto Fabbiani – Maria Ines Parmiggiani:

Inspiración ancestral, instalación interactiva multimedial.

 

Teatro Español: San Martin 427

21.00 hs

Concierto Big Band Regional

Concierto a cargo de la Big Bad Regional, agrupación compuesta por 21 músicos de las localidades de Olavarria, Azul, Tandil, Chaves, Tandil, Cnel Suarez, Tres Arroyos y Pehuajo. Interpretará Clásicos de los grandes compositores del jazz y repertorio propio originalmente escrito para esta formación.

Encuentro “Ideas, propuestas y desafíos para la enseñanza del derecho en la Argentina”

El martes 24 la decana de la Facultad de Derecho, Prof. Laura Giosa, participó del encuentro “Ideas, propuestas y desafíos para la enseñanza del derecho en la Argentina” en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación junto a representantes del Consejo Permanente de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales.
El encuentro, que contó con la presencia del Ministro Dr. Martín Soria, el vice ministro, Dr. Juan Martín Mena y el Director Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica del Ministerio de Justicia, Dr. Luis Alberto Calderaro, y la Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento de Acceso a la Justicia, la Directora Gabriela Carpineti.
Tuvo como objetivo la firma de convenios marco y específicos de cooperación a fin de avanzar con el fortalecimiento de la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito.
A partir de estos acuerdos, las Facultades de Derecho se sumarán formalmente a dicha Red, contribuyendo a mejorar el trabajo de los Centros de Acceso a Justicia (CAJ) que se encuentran distribuidos en diferentes puntos del país. Al mismo tiempo, estos convenios promueven la participación de los/as estudiantes de las carreras de abogacía para que puedan realizar sus prácticas profesionales en ámbitos de asesoramiento, orientación y patrocinio jurídico a personas en condición de vulnerabilidad socio económica.
Por último, se fijó una agenda de trabajo con el objeto de implementar otras mejoras vinculadas a la enseñanza del Derecho en las unidades académicas.

Convocatoria movilidad virtual PILA ⁣

Hasta el día 17 de junio, se encuentra abierta la inscripción para participar del Programa PILAvirtual.⁣

Este programa permite que lxs estudiantes regulares matriculadxs en carreras y licenciaturas en una institución de educación superior participante del Programa PILA, cursen parte de sus estudios de manera virtual, durante el segundo semestre lectivo 2022, en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino⁣

👉 Por inquietudes o consultas deben comunicarse por e-mail a gabriela.bassano@azul.der.unicen.edu.ar⁣

⁣Descargar formato de inscripción

Descargar Convocatoria

Descargar guia del estudiante

V Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica

¡Sumate a las V Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica! 👉 Presenta tu resumen hasta el 4 de julio.⁣⁣
⁣⁣
Las Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (JICJ) constituyen un espacio de presentación e intercambio de los resultados de las investigaciones individuales y grupales generadas en la Facultad y en otras universidades o centros de investigación en ciencia jurídica.⁣⁣
⁣⁣
Están dirigidas a investigadores/as, becarios/as de investigación, docentes, tesistas, estudiantes y graduados/as. Para la participación en la misma se recibirán ponencias que, admitidas por el Comité Científico, serán presentadas y discutidas en Comisiones constituidas con relación a cada área temática.⁣⁣
⁣⁣
💻 Para conocer más detalles, ingresá a la web de las jornadas ➡ https://jornadasinvestigacion.der.unicen.edu.ar/

 

Descargar la primera circular

Colación de Grados de la Sede Azul

El lunes 16 de mayo a las 17 Hs. en el Teatro Español de Azul se realizará una nueva Colación de Grados de la Sede Azul.

Los graduados que recibirán su título por parte de la Facultad de Derecho UNICEN son los siguientes:

 

ABOGADOS y BACHILLER UNIVERSITARIO EN DERECHO :

Juan Ignacio Cardelo

Víctor Martin García

 

ABOGADAS / OS

Federico Adaglio

Lucrecia Bariqua

Belén Alejandra Benencia

Sofia Bocchio

Camila Calandra

Cristian Daniel Cannes

María Florencia Durán

Facundo Florimonte Moccero

Ana Laura Izarriaga

María Belén Kessler

Lucia Abigail Lopez Prevostini

María Sofía Molina Espinola

Claudio Sebastián Alfredo Pardiño

Francina Pessotano

Gina Puccini

Gabriela Carolina Quiroga

Federico Rimoli Antunez

Ileana Gisel Rodríguez

Fernando Sobrino-Sarries

Guillermo Nicolás Villar

 

BACHILLERES UNIVERSITARIAS / OS EN DERECHO

Brenda Cecilia Abalo

Alexis Damián Candia

Maximiliano Raúl Gómez

Santiago David Rodríguez Affonso

Cintia Soledad Tiseira

Fernando Alberto Tulian

María de las Mercedes Turrina

Candela Villamarín

Florencia Zurita Izurrieta

 

 Discurso: Abogada Ana Laura Izarriaga

La Unicen articula en la región para visibilizar el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Región Centro de la Provincia de Bs.As.

El martes 26 de abril se realizó una nueva jornada de trabajo con la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Bs.As. En esta oportunidad el encuentro tuvo lugar en la Facultad de Derecho en la sede Azul de la Unicen. La agenda de trabajo tiene como objetivo de articular acciones regionales y locales para visibilizar las diferentes instancias del Juicio por delitos de lesa humanidad de la región centro bonaerense que comenzó el 25 de febrero en Mar del Plata.

Se realizó una síntesis técnica del Juicio y se presentó el recorrido de la UNICEN en la materia, las modalidades para la articulación entre las distintas unidades académicas y dependencias de rectorado, las propuestas de trabajo y recursos para el desarrollo del juicio, así como las formas en que se contribuye a la reconstrucción de la memoria histórica de la ciudad y la zona de influencia de la universidad. Especialmente se abordó el desarrollo de las Prácticas Socio Educativas y las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas en la Facultad de Derecho.

En este proceso se juzgan los delitos cometidos en el Jardín Maternal De Paula, la ex Delegación de la Policía Federal (hoy Juzgado Federal), la Comisaría 1°, la Unidad 7 y el Regimiento de Azul. Por ello se comenzó a trabajar en la conformación de un Equipo de Acompañamiento a Victimas Testigos y Querellantes en dicha localidad. Se avanzó con la articulación y proyección de acciones que contribuyan a visibilizar e instalar el juicio en la localidad y la zona.

Finalmente se puso énfasis en la posibilidad de retransmitir las audiencias en la Facultad de Derecho. Puesto que el debate oral y público se realiza cada quince día con sede en Mar del Plata ya que el Tribunal Oral Federal No 1 no accedió a realizarlo donde ocurrieron los hechos, tal y como ha ocurrido en otras instancias. Así es que se retrasmite en el Aula Magna del Recortado de la Unicen con sede en Tandil cada una de las audiencias para cumplir en parte con la publicidad que requieren estos hechos importantísimos en materia de memoria, verdad y justicia. Por ello resulta indispensable que esto ocurra también en Azul.

Desde la Subsecretaria provincial acompañaron la Directora Provincial de Programas para el Desarrollo Socio Comunitario en Derechos Humanos Marina Vega, la Directora de Grupos en Situación de Vulnerabilidad Eliana Morrone, el director Provincial de Políticas Reparatorias, Ramiro Madera y el abogado querellante Manuel Marañón.

Estuvieron presentes el Secretario de Extensión de la Facultad de Derecho, Abog. Gerardo Cerabona, la responsable del área de Derechos Humanos de rectorado, Abog. María Nazabal, Valeria Pelegrino de la Secretaría Académica de Rectorado, Soledad Restivo de Radio Universidad FM90.1 y Agencia Comunica de la FACSO. Acompañaron representantes de la Comisión por la Memoria de Olavarría, diferentes claustros de las facultades de la sede Azul, organismos de DDHH, sobrevivientes, espacios políticos-sociales-culturales, concejales y personas comprometidas con la temática.

Por Soledad Restivo