
Los estudiantes del Plan 2018 deberán cumplir 80 horas de Prácticas Socioeducativas durante toda la carrera.
Las mismas podrán computarse desde el primer año de la carrera, pero serán de cumplimiento obligatorio a partir del segundo año de matriculación conforme el Plan de Estudio vigente.
No podrán computarse más de 20 horas por año.
Por consultas podes enviar un WhatsApp al 2281.15.657201 o enviar un email a extension@der.unicen.edu.ar
Proyecto Uniendo generaciones
Inscripción: hasta el 29 de marzo de 2023.
Objetivos:
- Mejorar la actividad social de los adultos mayores y estimular el cerebro a través de actividades como juegos lúdicos, el teatro y la música.
- Generar espacios de promoción de derechos, de discusión, entre la comunidad académica y los adultos mayores.
- Promover la difusión de derechos de la vejez intercambiando saberes y experiencias de diferentes generaciones.
Participación Juvenil Activa
Inscripción: hasta el 7 de abril de 2023.
Objetivos:
- Promover la vinculación entre estudiantes secundarios y estudiantes universitarios, a través del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles procurando la culminación del nivel secundario.
- Incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, desde un enfoque de derechos.
- Adquirir herramientas para coordinar espacios de discusión y debate, bajo la modalidad asamblea, su registro y su análisis.
Territorio y derechos
Inscripción: hasta el 7 de abril de 2023.
Objetivos:
- Incentivar al desarrollo del pensamiento crítico, a través de una participación planificada y activa de los/as estudiantes, en la interpretación y resolución de problemáticas sociocomunitarias.
- Adquirir destrezas personales y profesionales, tales como escuchar, observar y ser empático frente al problema ajeno, trabajar en la diversidad de opiniones y miradas ante la vulneración de derechos.
- Aprender a gestionar reclamos y demandas individuales y colectivas.
- Fomentar relaciones, vínculos e interacciones sociales de los/as adultos/as mayores entre sí y con estudiantes.
- Brindar herramientas para poder efectivizar distintos reclamos en organismos públicos relacionados con el ámbito del consumo, la seguridad social y en general ante cualquier vulneración de derechos.
- Orientar y acercar información jurídica a los/as adultos/as mayores que transitan alguna discapacidad sobre la importancia de la obtención del Certificado Único de discapacidad.
- Construir de manera integral intervenciones jurídicas tendientes a solicitar la provisión de morigeraciones de penas respecto de estudiantes en Contexto de Encierro.
- Identificar diferentes herramientas y estrategias del campo jurídico para la garantía de derechos en contexto de encierro.
- Promover la vinculación entre estudiantes de la carrera de Abogacía en sus diferentes contextos.
- Promover la vinculación entre estudiantes secundarios y estudiantes universitarios, a través del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles de los primeros, procurando la culminación de sus estudios secundarios.
- Incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, desde un enfoque de derechos.
- Hacer partícipes a estudiantes de la Facultad en el diseño e implementación de relevamientos estadísticos.
- Involucrar a las y los estudiantes universitarios en encuentros de taller para acompañar en la promoción de ofertas de carreras.
Práctica Socioeducativa “Territorio y Derechos”
Práctica Socioeducativa “Contexto de Encierro”
Práctica Socioeducativa “Acceso al consumo”
Práctica Socioeducativa “Barreras Sociales en Pandemia”
Práctica Socioeducativa “Adultos Mayores en Pandemia”
Segundo Cuatrimestre
Ya se encuentran disponibles las Prácticas Socioeducativas para estudiantes.
Cada estudiante podrá elegir la Práctica que más le guste.
Se acreditarán 20 horas en total y se podrán inscribir en una sola a través del Formulario de Inscripción.
Las 20 horas no serán acumulables con otras horas ya realizadas durante el año 2021.
Cada actividad se realizará por plataforma Zoom, siendo 4 encuentros.
Para acreditar la totalidad de horas deberán conectarse a los 4 zooms.
Durante la conexión, cada alumno/a deberá tener visible su nombre y apellido.
PSE disponibles
· “No es basura, es recurso”
10, 15, 17 y 29 de noviembre a las 18 hs.
· “¿Qué hace la Universidad en la cárcel? Diálogo sobre educación, derecho y contexto de encierro”
11, 18, 25 y 30 de noviembre a las 18 hs.
· “Derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva”
9, 12 y 16 de noviembre a las 10.45 hs., y 29 de noviembre a las 18 hs.
· “Acceso a justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad. Estrategias jurídicas para su abordaje”
15, 18, 24 y 30 de noviembre a las 18 hs.
Por consultas podes enviar un whatsapp al 2281.15.657201 o enviar un email a extension@azul.der.unicen.edu.ar